Campaña de concientización
El spot de YPF que resalta resalta su rol en la cuarentena
2 de abril
2020
02 abril 2020
Bajo la consigna “Contá con nosotros”, la compañía difunde la importancia de sus servicios para que la población pueda cumplir con la cuarentena.
Escuchar nota

A través de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, YPF lanzó un spot de campaña en el que manifiesta el rol trascendental que cumple la compañía como proveedora de energía durante el período del aislamiento obligatorio. A su vez, resalta la importancia de que la gran mayoría de los argentinos permanezcan en sus hogares.

“Desde YPF hacemos el trabajo invisible que garantiza la energía que el país necesita para seguir en movimiento. Por eso, contá con nuestros trabajadores en todos los yacimientos de gas y petróleo del país. Contá con nuestras refinerías que producen combustibles y lubricantes, que abastecen a nuestras ambulancias y a los miles de camiones que trasladan los productos esenciales que necesitamos los argentinos”, arranca el aviso con imágenes combinan a trabajadores de la empresa en las plantas de operación y las refinerías, con profesionales de la salud y transportistas.

“Contá con nosotros para que llevamos a tu casa el gas para cocinar. Contá con el abastecimiento de energía en cualquier punto del país, para mantener encendido el campo, las industrias y para tener el combustible para volver a casa”, continúa el spot, mientras despliega imágenes de usuarios de gas en sus hogares y de consumidores de combustibles.

El aviso cierra con el testimonio directo de trabajadores en sus lugares de trabajo, utilizando sus propios celulares a modo selfie. ”Contá conmigo para mandar desde acá el petróleo que va a las refinerías”;  “Para que este pozo siga produciendo”; “En YPF seguimos trabajando para que el gas llegue a tu casa”, son algunos de los testimonios.   

“Contá con nosotros, y vos quédate en casa”, cierra el spot.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS