La fragilidad de la cadena de pagos
Distribuidoras solo pagaron un 15% del gas que compraron a petroleras
15 de abril
2020
15 abril 2020
Las distribuidoras sólo pagaron $ 600 millones en abril de una factura total de $ 4000 millones. Cammesa sólo pagó un 22% de la factura de marzo. La creciente deuda con los productores de gas compromete el abastecimiento de gas del invierno del año que viene.
Escuchar este artículo ahora

El 6 de abril venció el plazo en el que las distribuidoras debían pagar a las productoras unos $ 4000 millones por el gas consumido durante enero por hogares, comercios y PyMEs. Sin embargo, por la ruptura de la cadena de pagos como resultado de la expansión del Covid-19, apenas abonaron $ 600 millones, es decir un 15% del total. La parálisis de la actividad económica a partir de la implantación del aislamiento obligatorio pegó de lleno en la facturación de las empresas distribuidoras (Naturgy, Metrogas, Camuzzi y Ecogas, entre las más importantes), ya que por un lado una porción importante de los usuarios dejó de abonar las tarifas residenciales y a su vez se produjo una caída del 25% en la demanda de gas de las industrias y el comercio.

El panorama asoma aun más complejo para los próximos meses. El 6 de mayo vence la factura de lo consumido por las distribuidoras en febrero – las empresas pagan 65 días después de haber adquirido el fluido– y por la delicada situación financiera que atraviesan se estima que de los $ 4000 millones que también facturaron ese mes abonarán aún menos del 15% que desembolsaron hace unos días. Los números no hacen más que poner en evidencia el quiebre definitivo de la cadena de pagos entre distribuidores y productores de gas.

Sólo cobramos un 26% de las facturas emitidas a nuestros clientes. Necesitamos cobrar un 32% para pagar los salarios de la empresa. Frente a escenario, la opción que nos queda es dejar de pagar el gas a los productores hasta que la situación se normalice”, se sinceró el gerente de una distribuidora.  

La misma lógica

Las noticias en el sector eléctrico tampoco son alentadoras para las petroleras. Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), también tiene problemas para abonar el gas que toma el parque termoeléctrico. Enero y febrero son los meses de mayor demanda de gas del sector eléctrico por las altas temperaturas. Si en promedio las distribuidoras de gas demandaron entre 15 y 20 millones cúbicos de gas/día en el primer bimestre del año, el segmento de generación consumió hasta 60 MMm3/día para abastecer a las centrales termoeléctricas.

  • Debido a la caída de la cobrabilidad en el sistema, Cammesa pagó sólo un 22% del gas consumido durante marzo.
  • La compañía mixta espera para la próxima semana una transferencia de $ 9000 millones adicionales del Tesoro para elevar elevar ese guarismo.   

Frente a este escenario, el flujo de fondos de las productoras —YPF, PAE, Total, Wintershall, Tecpetrol y CGC, entre otras— se deteriorará significativamente. Las empresas advierten que no podrán completar pozos que ya están perforados a la espera de ser fracturados para ingresar en producción. En la medida que la cadena de pagos se resquebraje todavía más será inevitable que el abastecimiento de gas comience a caer rápidamente a partir del segundo semestre de 2021”, admitieron a EconoJournal desde una petrolera.

0 Responses

  1. Como siempre las petroleras empiezan a llorar, amenazan con que se acaba el gas natural un año antes de la previsión. Cuando hay mucho gas se quejan de la falta de precio, ahora que hay menos oferta lloran porque dicen que no les pagan. Si no les pagan no les vendan y listo. Si no quieren producir, no produzcan y dedíquense a otra cosa. Manga de prebendarios y llorones. Y las distribuidoras de gas podrían pagar las deudas y dejarse de joder. Y la gente, las empresas y CAMMESA deben también pagar, dejen de llorar. Tenemos la tarifa mas baja del mundo, venimos del verano en el que las facturas residenciales son mas bajas, pongamos todo el hombro y paguemos las facturas, y dejemos todos de llorar. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/11/2025
El CEO de Metrogas, Sebastián Mazzucchelli, y el CEO de Naturgy, Gerardo Gómez, evaluaron el impacto positivo que la recientemente aprobada revisión quinquenal tarifaria tendrá en los planes de dos de las principales distribuidoras de gas del país.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS