Préstamo para US$ 30 millones
Una agencia finlandesa financiará la construcción de una central eléctrica de YPF
4 de marzo
2020
04 marzo 2020
La agencia Finnvera anunció que financiará la construcción de la planta de generación eléctrica Manantiales Behr de YPF por u$s 30 millones. Estará a cargo de la empresa Wärtsilä, también finlandesa.
Escuchar nota

La Agencia de Exportación Finlandesa Finnvera anunció que financiará la construcción de una planta de generación eléctrica de YPF por u$s 30 millones y que estará a cargo de la empresa Wärtsilä, también de origen finlandés. El funcionamiento pleno de esta planta está previsto para octubre de este año

La central térmica contará con cinco motores a gas Wärtsilä 31SG, de 60 MW. Estos equipos tienen capacidad para alcanzar la potencia máxima desde el arranque en aproximadamente 10 minutos. Además, esta solución de Wärtsilä ayudará a equilibrar el sistema absorbiendo las intermitencias del parque eólico adyacente conectado al mismo nodo. De este modo, proporcionará uno de los primeros sistemas de energía híbridos de Argentina. Los motores Wärtsilä 31SG tienen la particularidad de operar en condiciones climáticas adversas, con velocidades de viento extremo y gran amplitud térmica.

Wärtsilä es líder mundial en los mercados marino y de energía y brinda soluciones durante todo el ciclo de vida de las instalaciones. La compañía opera en más de 80 países y en Argentina se encuentra instalada desde 1997.

La central eléctrica en Manantiales Behr será el tercer proyecto que Finnvera financia en Argentina. En 2017 acompañó la construcción de la Central Térmica Ingeniero White de Pampa Energía, en Bahía Blanca, por u$s 51 millones. Ese año también financió la Central Caimancito, en Jujuy, para Sullair Argentina, por un monto de 31,9 millones de euros.

0 Responses

  1. Esperemos que sea alimentada con LNG como la de Anchoris también operada por Wartsila. Asi se continua dando otro paso hacia adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS