Podría traer impactos para combatir el Covid-19
Envían una carta al Presidente sobre los riesgos de detener la industria petroquímica
26 de marzo
2020
26 marzo 2020
Le envió una carta abierta al presidente donde le advierte sobre los riesgos que podría traer detener las plantas petroquímicas en el país. “El sector como industria esencial para combatir la pandemia coronavirus (COVID-19)”, afirma el texto.
Escuchar nota

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) le envió una carta abierta al presidente Alberto Fernández donde le advirtió los riesgos que puede traer detener las plantas de este sector como consecuencia de la crisis sanitaria declarada en el país por la expansión del coronavirus. El texto resalta el carácter de “industria esencial” para combatir la pandemia Covid-19.

«Cualquier parada abrupta puede presentar riesgos para la seguridad de las instalaciones, las personas y el medio ambiente«, señala la carta que lleva la firma de Jorge De Zavaleta, el director Ejecutivo de la entidad. El sector manifestó su preocupación en medio de la compleja situación que atraviesa el país por el avance de la pandemia y las posibles consecuencias económicas por el freno de los distintos sectores productivos.

La cámara, que nuclea a grandes compañías como Dow, YPF, Profertil y PBB Polisur, también le advirtió al gobierno que «todas las empresas del sector han estado y continúan trabajando para mantener el funcionamiento de sus plantas en capacidades posibles, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes, así como en el flujo de entrega de sus productos a sus proveedores y clientes».

Y continuó: “existe una necesidad indiscutible de preservar la producción y la red logística de manera de poder suministrar insumos esenciales para la población a fin de evitar una escasez que, a su vez, podría traer impactos para combatir el Covid-19, además de pérdidas para la economía”.

Desde la cámara petroquímica manifestaron una “preocupación por la situación que está atravesando el mundo y especialmente la Argentina” por el avance de la pandemia Covid-19. Y agregó que el sector “pone todos sus esfuerzos para garantizar la producción de las ´materias primas y suministros´ necesarios en el mercado y así atenuar las pérdidas en la economía nacional derivadas de la lucha contra este virus”.

La carta resalta que “sin la industria química y petroquímica no es posible fabricar envases, desinfectantes, equipos de protección personal contra el Covid-19 y todas las mercancías consideradas insumos esenciales”. Y concluyó afirmando: “nos ponemos a disposición hoy más que nunca, por medio de un diálogo coordinado y abierto con nuestra participación dentro de los canales de gestión de crisis».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS