Post Energia – Wide 1

  
Estimaciones para el trimestre
Proyecciones de Cammesa: centrales nuevas por 1430 MW y un costo de 59 dólares
Mié 5
febrero 2020
05 febrero 2020
La compañía Cammesa prevé que ingresarán al sistema 1438 MW nuevos de generación de energía. Según el informe de la administradora del mercado mayorista, el precio promedio trimestral será de 58,95 US$/MWh.
Escuchar audio de la nota

La generación de energía nueva que ingresará al sistema en el trimestre que va de febrero al mes de abril será de 1438 MW y tendrá un precio promedio de 58,95 dólares por MW hora (US$/MWh).
Según el cronograma de ingresos previsto por Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista de electricidad, en los tres meses indicados ingresarán al mercado 349 MW de generación térmica y 1079 MW de generación renovable. El precio que calcula la empresa para febrero es de 58,70 US$/MWh, para marzo es de 58,89 US$/MWh y para abril trepa a 59,31 US$/MWh.

Se trata del informe Reprogramación Trimestral Provisoria elaborado por la empresa mixta Cammesa (febrero – abril), al que accedió Econojournal. Está confeccionado según la información que proveen los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La estructura de costos de generación promedio prevista para el trimestre (que conforman el precio promedio de 58,95 US$/MWh) es de 2,51 US$/MWh para el transporte, 31,40 US$/MWh el costo fijo y 25,04 US$/MWh el costo variable.
La demanda total de energía para el período asciende a 30.776 GMh. La generación discriminada por tipo está conformada en un 58% por generación térmica, 25% hidráulica, 9,7% de fuentes renovables y 7,3% de energía nuclear.

Cammesa estima que, de los 1079 MW de generación renovable nueva, 672 MW serán de parques eólicos, 312 MW de proyectos solares, 89 MW de biocombustibles (biodiésel y bioetanol) y 6 MW provendrán de generación hidráulica. La mayoría de esta energía se generará a partir de proyectos del programa Renovar, mientras que 237 MW serán de contratos firmados entre actores privados (Mater).


En cuanto a la generación térmica (sumada la nuclear), Cammesa estima que, de los 359 MW ingresantes, 344 MW serán a partir de la resolución 287, una medida impulsada por el exministro Juan José Aranguren en 2017 que intentó promover el cierre de centrales que funcionan a ciclo abierto y la instalación de centrales de cogeneración (con calor).
En el informe, la central nuclear Atucha II está al 50% de su capacidad de generación “hasta el mantenimiento previsto para 2020”.

0 comentarios

  1. cual es el precio mayorista sin flete que paga edenor por el kwh? soy usuario generador con medidor bidireccional y nadie me supo decir el precio aun! gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox