Post Energia – Wide 1

  
El gobierno lo oficializó el sábado
Por eliminación del tope, las retenciones a la exportación de crudo pasan de 6,7 a 12%
Lun 16
diciembre 2019
16 diciembre 2019
A través del decreto 37/19, eliminó el tope de 4 pesos por dólar que operaba como límite para las retenciones y había que hecho que estas se fueran licuando con la suba del dólar. Ahora vuelven al valor vigente en septiembre de 2018.
Escuchar audio de la nota

Los derechos de exportación vigentes para el petróleo y el gas volvieron subieron de 6,7 a 12 por ciento luego de la decisión oficial de dejar sin efecto el tope de 4 pesos por dólar que se había establecido el pasado 3 de septiembre cuando se le aplicaron retenciones de 12% a todas las mercaderías contempladas en la Nomenclatura Común del Mercosur, pero con el tope de 4 pesos por dólar.  Originalmente, el impuesto representaba unos 100 millones de dólares, luego ese valor se fue licuando y ahora subiría a 120 millones.

Como parte de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Mauricio Macri aplicó en septiembre del año pasado a través del artículo 1 decreto 793/18 derechos de exportación de 12 por ciento a todas las exportaciones, pero en el artículo 2 de la misma norma aseguró que la alícuota establecida no podría superar los 4 pesos por dólar y en algunos productos ese tope se fijó en 3 pesos por dólar.

Ese tope hizo que desde entonces los derechos de exportación se fueran licuando porque a medida que el dólar subía el porcentaje de retención respecto del valor exportado disminuía ya que tenía el tope de 4 o 3 pesos por dólar. En el caso del petróleo y el gas el derecho de exportación bajó a raíz de ese límite de 12% a 6,7%

El gobierno de Alberto Fernández decidió el sábado, a través del decreto 37/19, derogar el artículo 2 del decreto 793. Por lo tanto, empezó a regir la alícuota de 12% sin tope alguno. Esta decisión le quita presión al precio de los combustibles porque como la retención es mayor la paridad de exportación disminuye. Con el precio de crudo en torno a los 65 dólares, si se aplica el derecho de exportación pleno ese precio baja a 57 dólares, entre 2 y 3 dólares menos que el valor vigente hasta el viernes. Por lo tanto, desaparece parte del atraso que había quedado como remanente luego de los últimos tres aumentos.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox