Post Energia – Wide 1

  ˖   
Pese a la suba de retenciones
Petroleras sostienen que aún hay un atraso en el precio de los combustibles de 6%
Lun 16
diciembre 2019
16 diciembre 2019
Las retenciones al petróleo y el gas aumentaron del 6,7% al 12%, pero las petroleras sostienen que para alcanzar la paridad de exportación deberían aplicar un nuevo ajuste.
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional eliminó el tope de 4 pesos por dólar fijado para los derechos de exportación y de ese modo la alícuota volvió al 12 por ciento. La suba de las retenciones supone una baja de la paridad de exportación, pero pese e ello las petroleras sostienen que aún permanece un atraso en el precio de los combustibles de alrededor de 6%. 

El aumento de las retenciones al 12% para los hidrocarburos que acaba de implementar el Poder Ejecutivo, terminará impactando en el precio en los surtidores porque determina el precio interno del petróleo. A su vez, y en función de este impacto, también fija cuánto tienen que pagarles las refinadoras a los productores de hidrocarburos.

Si bien los derechos de exportación para el petróleo y gas pasan del 6,7% al 12%, debido a que el precio del petróleo Brent aumentó en la última semana, y hoy cotiza a 65 dólares, las compañía productoras creen que para alcanzar un export parity (paridad de exportación) todavía resta un aumento de 6%, sobre todo si se tiene en cuenta que, además, el atraso del componente impositivo es del 14%.

Desde la línea técnica de YPF, empresa controlada por el Estado, continúan con la intención de aumentar el precio de los combustibles en las próximas dos semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox