Antes del cambio de mando
Lopetegui quiere saldar esta semana una deuda con petroleras por US$ 300 millones
3 de diciembre
2019
03 diciembre 2019
La Secretaría de Energía adeuda desde mayo las compensaciones a las petroleras que producen gas desde Vaca Muerta. Lopetegui quiere saldar esta semana la mayor parte de esa deuda.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía adeuda desde mayo las compensaciones que le corresponden a las petroleras beneficiadas por el programa de estímulo a la producción no convencional de gas. El rojo con las empresas por los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre asciende a unos 300 millones de dólares, según indicaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí

El principal programa de estímulo está asentado en la resolución 46/2017 firmado por el entonces ministro de Energía Juan José Aranguren, que premió con un ingreso diferencial a los productores de gas de Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina

Por la restricción fiscal, este año el gobierno empezó a diferir los pagos de la iniciativa, que se cancelan en dos etapas. Un primer desembolso a los 30 días equivalente al 85% de lo declarado por las petroleras y un 15% a los 75 días una vez que el Estado confirma que efectivamente se inyectaron los volúmenes del hidrocarburo

En noviembre la cartera que dirige Gustavo Lopetegui ecualizó los pagos de forma tal de pagar al menos hasta mayo las bonificaciones a todas las empresas involucradas en el programa: Tecpetrol, CGC, YPF, Total, PAE, Wintershall Dea y Pampa, entre otras. 

Para esta semana la Secretaría prepara un último desembolso para ponerse al día con los meses adeudados. En rojo supera los US$ 300 millones, aunque habrá que ver cuánto cancela el gobierno. El mayor perjudicado por la situación es Tecpetrol, la empresa de Techint en el upstream de hidrocabruros, que percibe un 60% de la cifra adeudada. Es la última acción relevante que tiene en agenda Lopetegui antes del cambio de mando de la semana que viene. 

La resolución 46 contempla el pago, vía subsidios, de un valor mayor para la producción de gas no convencional. Tiene un alcance de cuatro años (de 2018 a 2021) e implica un valor decreciente del subsidio. El plan comenzó con un precio del gas de US$ 7,50 el millón de BTU en 2018 y desciende 50 centavos de dólar por año para cerrar en 2021 con un precio de US$ 6 dólares por millón de BTU.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
# 
| 04/24/2025
Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones alcanzaron un total de US$ 268,5 millones. La firma invirtió US$ 204,5 millones en perforación, completación y reintervención de pozos en Vaca Muerta. A su vez, el EBITDA ajustado fue de 275,4 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 25 por ciento.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
| 04/21/2025
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras. Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS