Post Energia – Wide 1

  
Congelamiento por 180 días
Guzmán: “vamos a buscar un nuevo marco para rediscutir el esquema tarifario”
Mar 17
diciembre 2019
17 diciembre 2019
El ministro de Economía anunció la suspensión por 180 días de los aumentos tarifarios. En ese plazo, aseguró que el gobierno buscará “cambiar el esquema tarifario por otro que tenga un balance adecuado entre la protección social, la producción y el fomento a la inversión en energía”.
Escuchar audio de la nota

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer un conjunto de medidas económicas que el gobierno envió al Congreso. En cuanto al sector energético, se destacan la suspensión de los aumentos tarifarios por 180 días, la intervención de los entes reguladores Enre y Energas y el freno al traspaso de las distribuidoras Edenor y Edesur a la órbita de la ciudad y la provincia de Buenos Aires

Se trata del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que la Casa Rosada envió al Congreso en el marco de la declaración de la Emergencia Pública

En conferencia de prensa, el ministro Guzmán subrayó que el esquema planteado por la gestión anterior “agravó las situaciones que tenían que ser resueltas y contribuyó al deterioro productivo que está viviendo Argentina hoy”. 

Además, indicó que “estamos planteando un nuevo marco general integral para rediscutir el esquema en el que vamos a tener un plazo máximo de 180 días para cambiar el esquema tarifario por otro que tenga un balance adecuado entre la protección social, la producción y el fomento a la inversión en energía. La inversión en energía es fundamental, un país que no produce energía no puede sostener su crecimiento”. Y agregó que “durante este plazo, se mantendrá la postergación de los aumentos tarifarios”.

Proyecto de ley

En el artículo 5, el texto señala: “manténganse las tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal y facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a iniciar un proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario, en los términos de las Leyes Nros. 24.065, 24.076 y demás normas concordantes, a partir de la vigencia de la presente ley y por un plazo máximo de hasta 180 días, propendiendo a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020”. 

En tanto que el texto faculta al gobierno “a intervenir administrativamente el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enargas) por el término de un año”. 

El proyecto enviado al Senado y a la cámara de Diputados también suspende “la aplicación de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 124 de la Ley Nº 27.467”. En los hechos, este artículo implica que “durante la vigencia de la emergencia declarada” el Enre “mantendrá su competencia sobre el servicio público de distribución de energía eléctrica de las concesionarias Edenor y Edesur”.

Este articulado está en el marco de la declaración de la Emergencia Pública “en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”. 

Además, el proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública incluye “reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente de los mismos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Cristina1
| 11/23/2023

Por qué perdieron

Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Massa-Congreso-1024x683
# 
| 10/03/2023
El proyecto, que ya obtuvo media sanción en el Senado, reduce el IVA de las tarifas eléctricas de 21% a 16% para usuarios residenciales. Tiene el apoyo de Sergio Massa y del oficialismo del Congreso. Podría aprobarse antes de las elecciones del 22 de octubre. Cuáles son los puntos principales del texto.
Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
WordPress Lightbox