Ya mantuvo contactos con Guillermo Nielsen
Lopetegui espera una señal de Macri para iniciar la transición en Energía
28 de octubre
2019
28 octubre 2019
Desde hace algunas semanas, el equipo de Lopetegui estuvo trabajando con la máxima reserva en un informe de gestión con los principales temas que componen la agenda de la cartera. El precio de los combustibles en la agenda.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se prepara para iniciar la transición con los técnicos del Frente de Todos. Durante la campaña electoral, el funcionario mantuvo un canal abierto con el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, uno de los referentes económicos del ahora presidente electo Alberto Fernández. Sin embargo, antes de avanzar con algún tipo de reunión, ya sea con Nielsen o con quien Fernández designe, espera una instrucción de Presidencia que hasta ahora no llegó.  Esa comunicación podría materializarse después de la reunión que mantienen en este momento Mauricio Macri y Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Lopetegui es propenso a encarar una transición ordenada con la administración entrante. Su equipo preparó un informe de gestión con los principales temas que componen la agenda de la cartera. En la transición, una de las urgencias será definir qué sucederá con el congelamiento de precios de los combustibles, que expira el 14 de noviembre según lo establecido por el Decreto 566/19 firmado por el presidente Mauricio Macri.

En ese punto, la línea técnica de la Secretaría de Energía señalaba antes de las elecciones que en parte iba a depender de cómo evolucionara el dólar durante esta semana. “Una nueva devaluación podría ser la excusa para acelerar la salida del congelamiento. Pero debe haber alguna señal del Frente de Todos”, había admitido un funcionario de  primera línea en Energía.

Ahora que el Banco Central decidió endurecer el cepo cambiario, habilitando la compra de apenas 200 dólares mensuales por persona,  se espera que la presión sobre el dólar oficial disminuya, lo que podría descomprimir la situación al menos en el corto plazo. No obstante, en el sector esperar que se explicite algún tipo de sendero de recomposición de precios debido al impacto que provocó el congelamiento durante los últimos dos meses en los que el dólar y la inflación se dispararon. Además, habrá que ver cómo evolucionan los distintos dólares paralelos y cuál es su impacto en los costos.

A algunos asesores del Frente de Todos les preocupa en especial la situación del sector eléctrico. Indican que, por el deterioro de la macroeconomía y la falta de dólares, habrá que renegociar una buena cantidad de contratos firmados por Cammesa en moneda dura (resolución 21, 287 y RenovAr, de esta gestión, y 220 y Foninvemem del gobierno anterior).

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 02/14/2025
El programa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la energía, humanizando el rol de ésta y poniendo a las personas en el centro de la transición energética. El programa se desarrollará de manera virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS