Post Energia – Wide 1

  
Desarrollo offshore
Otorgan permiso offshore a YPF y autorizan nueva campaña sísmica en el Mar Argentino
Lun 15
abril 2019
15 abril 2019
El gobierno nacional le otorgó un permiso de exploración offshore en el Mar Argentino a YPF. Son 15.000 km2 frente a las costas de Mar del Plata. Además, autorizó tres campañas sísmicas en áreas offshore. También, las empresas YPF, Enap Sipetrol y Pampa Energía le transfirieron al Estado Nacional otras áreas offshore.
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional otorgó un permiso de exploración de hidrocarburos a la petrolera YPF en el Mar Argentino. Se trata del área E-1, con una superficie aproximada de 15.000 kilómetros cuadrados frente a las costas de Mar del Plata.

Lo hizo mediante la resolución 196/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, bajo la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

En los considerandos de la resolución la secretaría de Energía aprueba “la conversión del convenio de asociación para la exploración y eventual explotación del área E-1 en un permiso de exploración de hidrocarburos a favor de la firma YPF en los términos de la ley 17.319 y sus modificatorias”.

Esta área estaba bajo un convenio de asociación con un permiso de exploración y explotación entre las empresas YPF, Petrobras Argentina (actualmente Pampa Energía) y Petrouruguay. A partir de ahora YPF tiene el permiso del área offshore E-1 con el ciento por ciento de la participación, donde realizará estudios sísmicos.

El plazo del permiso de exploración comienza a partir de la firma la suscripción de la Secretaría de Energía y la empresa YPF. Estará conformado por dos períodos de 4 años cada uno y la posibilidad de una prórroga por 5 años más y con el derecha para obtener la concesión de explotación del área. En el primer período YPF realizará estudios sísmicos 3D sobre 1.500 km2 y estudios 2D sobre 2.168 k2. En el segundo período de exploración YPF perforará un pozo con una profundidad de 1.500 metros por debajo del lecho submarino.

Al mismo tiempo, las empresas YPF, Enap Sipetrol y Pampa Energía (también la ex Enarsa) le transfirieron al Estado Nacional las áreas offshore E-1, E-2, Salmón y Calamar. Esto se conoció también hoy mediante la resolución 195/2019 publicada en el Boletín Oficial. Allí, la secretaría que conduce Lopetegui informó que, luego de que las empresas no solicitaron la reconversión, dichas áreas fueron revertidas y transferidas al Estado Nacional.

Nuevas campañas en el Mar Argentino

Con la idea de desarrollar las áreas offshore en el Mar Argentino, el gobierno también autorizó hoy a realizar tres campañas sísmicas sobre una superficie de más de 382.000 kilómetros cuadrados. Se trata de dos autorizaciones a la firma noruega TGS Investments para realizar un “reconocimiento superficial”.

La resolución 198/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial es para la primera la autorización, que cubre 147.022 km2. La segunda autorización, mediante la resolución 199/2019, es sobre 135.017 km2. En ambos casos el plazo de la autorización para los estudios sísmicos 3D que realizará esta compañía es de 8 años.

Por otra parte, a través de la resolución 200/2019 el gobierno también autorizó a la empresa australiana Searcher Seismic Argentina a realizar estudios sísmicos (pozos, estudios 2D y 3D). En este caso, la autorización es por 6 años. No se detalla la cantidad de kilómetros cuadrados autorizados para realizar el estudio sísmico.  

Tanto la firma noruega como la australiana ya tienen otros permisos para realizar estudios sísmicos para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox