Se preveía una depuración de 300.000 usuarios
El gobierno frena el ajuste sobre el padrón del programa de Tarifa Social
8 de abril
2019
08 abril 2019
La Secretaría de Energía trabajaba en una depuración de cerca de 300.000 usuarios que reciben la tarifa social de gas. Sin embargo, la iniciativa quedó en stand by por su impacto político.
Escuchar nota

La Secretaría de Energía, el Enargas y la Anses venían trabajado en los últimos meses en una depuración del universo de hogares que recibe la tarifa social de gas. En concreto, la iniciativa apuntaba a retirar el beneficio a unos 300.000 usuarios residenciales que hoy están alcanzados por el plan, según indicaron a EconoJournal fuentes gubernamentales.

El programa de Tarifa Social beneficia a casi 2 millones de usuarios, casi un 25% de los más de 8 millones de hogares con gas natural que existen en todo el país.

“Confirmamos que existen usuarios que, pese a cumplir con los requisitos para acceder al beneficio, pueden pagar la factura plena de gas. Hay muchos jubilados, por ejemplo, que viven en Recoleta y otros barrios de alto poder adquisitivo, que reciben tarifa social y podrían pagar una factura más cara”, señaló allegados a la Secretaría de Energía, que dirige Gustavo Lopetegui.

El recorte que preparaba el gobierno alcanzaba a un 15% de ese universo. Pero finalmente, por el eventual impacto político de esa decisión, la cartera que dirige Gustavo Lopetegui desistió de avanzar en esa dirección. Así se definió en una reunión del secretario de Energía con directivos de la Anses hace 10 días.

“No es fácil desarrollar sistemas para aplicar un ajuste del padrón de usuarios que reciben la Tarifa Social en función de estudios de georreferenciación que realizó la Anses. Fue otro elemento que incidió en la decisión de aplazar el recorte, más allá de la especulación política”, señaló un técnico que venía trabajando de la iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/22/2025
La principal accionista de las distribuidoras de gas natural por redes en las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza debutó en el mercado de capitales. Rivero, CEO de la compañía, aseguró: “El toque de campana simboliza el comienzo de un nuevo capítulo, un momento que marca nuestro crecimiento de cara a un futuro de oportunidades y desafíos. Estamos preparados para construir con trabajo, integridad y compromiso”.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS