Post Energia – Wide 1

  
Marcha atrás de último momento
Para no convalidar mayores precios de gas, suspenden las subastas de invierno
Mar 9
abril 2019
09 abril 2019
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, suspendió las subastas mensuales que se iban a realizar a partir de esta semana para contratar el remanente de gas para cubrir el gas de invierno.
Escuchar audio de la nota

La empresa MEGSA (Mercado Electrónico del Gas) comunicó ayer a través de su cuenta de Twitter que la Secretaría de Energía dispuso, a último momento, la suspensión de la subasta para que las distribuidoras compren gas de invierno que se iba a realizar esta semana.

¿Qué pasó? En una reunión celebrada el viernes con el secretario Gustavo Lopetegui, directivos del Enargas sostuvieron que no era necesario realizar el concurso debido a que la mayoría de las distribuidoras presentó contratos de abastecimiento ante el ente regulador por casi toda la oferta que precisan para garantizar el suministro de gas durante los meses de frío. La presentación de la curva de contratos presentada por el Enargas convenció a Lopetegui, que finalmente dispuso la suspensión de las subastas que se iban a concretar a partir de esta semana para comprar el remanente del gas que hace falta para cubrir el pico de invierno durante la segunda quincena de abril, mayo, junio, julio y agosto.

“Si los productores cubren la cantidad máxima diaria (CMD) de gas de los contratos en invierno y los distribuidores la CMD en verano hay oferta suficiente y queda un remanente para comprar en el mercado spot de Camuzzi Gas del Sur y Pampeana y muy poquito del resto de las distribuidoras”, explicó a EconoJournal un funcionario bajo reserva de nombre.

Lopetegui dio marcha atrás a último momento y suspendió las subastas mensuales de gas.

Costo político

Al margen del análisis de salir a contratar o no nuevos volúmenes de gas, la decisión del Ejecutivo también pivoteó sobre la necesidad de no convalidar mayores precios del gas natural. La subasta realizada en febrero para cubrir de forma anual la demanda de gas del sector regulado (distribuidoras) arrojó un precio promedio de U$S 4,62 por MMBTU. Ese precio en dólares está topeado a una cotización de 41 pesos, que fue el valor promedio de la divisa durante los primeros 15 días de marzo.

Salir a contratar gas para los cuatro meses de invierno, justo el período de mayor consumo, implicaría, con seguridad, avalar precios más caros del hidrocarburo por la dinámica propia de oferta-demanda. Los cálculos optimistas del gobierno contemplaban un piso de US$ 5,50, es decir, un 25% más caros que los de la subasta de febrero, y máximos superiores a los 7 dólares.

“Que los medios publiquen que los precios de gas aumentan justo cuando empiezan a llegar las facturas de gas del invierno con los aumentos autorizados en abril, tampoco era una buena señal”, reconocieron allegados al Ministerio de Hacienda.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
gasoductojpg
# 
| 12/05/2023
Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox