Marcha atrás de último momento
Para no convalidar mayores precios de gas, suspenden las subastas de invierno
9 de abril
2019
09 abril 2019
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, suspendió las subastas mensuales que se iban a realizar a partir de esta semana para contratar el remanente de gas para cubrir el gas de invierno.
Escuchar este artículo ahora

La empresa MEGSA (Mercado Electrónico del Gas) comunicó ayer a través de su cuenta de Twitter que la Secretaría de Energía dispuso, a último momento, la suspensión de la subasta para que las distribuidoras compren gas de invierno que se iba a realizar esta semana.

¿Qué pasó? En una reunión celebrada el viernes con el secretario Gustavo Lopetegui, directivos del Enargas sostuvieron que no era necesario realizar el concurso debido a que la mayoría de las distribuidoras presentó contratos de abastecimiento ante el ente regulador por casi toda la oferta que precisan para garantizar el suministro de gas durante los meses de frío. La presentación de la curva de contratos presentada por el Enargas convenció a Lopetegui, que finalmente dispuso la suspensión de las subastas que se iban a concretar a partir de esta semana para comprar el remanente del gas que hace falta para cubrir el pico de invierno durante la segunda quincena de abril, mayo, junio, julio y agosto.

“Si los productores cubren la cantidad máxima diaria (CMD) de gas de los contratos en invierno y los distribuidores la CMD en verano hay oferta suficiente y queda un remanente para comprar en el mercado spot de Camuzzi Gas del Sur y Pampeana y muy poquito del resto de las distribuidoras”, explicó a EconoJournal un funcionario bajo reserva de nombre.

Lopetegui dio marcha atrás a último momento y suspendió las subastas mensuales de gas.

Costo político

Al margen del análisis de salir a contratar o no nuevos volúmenes de gas, la decisión del Ejecutivo también pivoteó sobre la necesidad de no convalidar mayores precios del gas natural. La subasta realizada en febrero para cubrir de forma anual la demanda de gas del sector regulado (distribuidoras) arrojó un precio promedio de U$S 4,62 por MMBTU. Ese precio en dólares está topeado a una cotización de 41 pesos, que fue el valor promedio de la divisa durante los primeros 15 días de marzo.

Salir a contratar gas para los cuatro meses de invierno, justo el período de mayor consumo, implicaría, con seguridad, avalar precios más caros del hidrocarburo por la dinámica propia de oferta-demanda. Los cálculos optimistas del gobierno contemplaban un piso de US$ 5,50, es decir, un 25% más caros que los de la subasta de febrero, y máximos superiores a los 7 dólares.

“Que los medios publiquen que los precios de gas aumentan justo cuando empiezan a llegar las facturas de gas del invierno con los aumentos autorizados en abril, tampoco era una buena señal”, reconocieron allegados al Ministerio de Hacienda.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/18/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS