Resultados 2018 de la compañía
YPF aumentó la producción de petróleo no convencional un 60%
7 de marzo
2019
07 marzo 2019
La compañía con mayoría accionaria estatal presentó los resultados operativos de 2018. La producción de crudo se “mantuvo estable”, mientras que el no convencional creció 59,6% en el último trimestre del año. En cambio, la producción de gas cayó 4,6%. En el downstream tuvo un aumento en los volúmenes comercializados del 4,5% en gasoil y 3,7% en combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF presentó los resultados de su desempeño durante el año pasado. La producción de crudo no convencional, principalmente en la formación Vaca Muerta, se incrementó en el último trimestre un 59,6%. En cambio, el año, que según la empresa se caracterizó “por un exceso de oferta”, la producción de gas natural disminuyó un 4,6% respecto al año 2017. Esto tuvo un impacto en la producción de gas que obligó al cierre temporal de compras del fluido.

La empresa con mayoría accionaria en manos del estado también informó, en un comunicado a las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, que tuvo un crecimiento de las reservas de un 16,2% en 2018, con una tasa de reemplazo del 178%, el más alto de los últimos 22 años.

“YPF consolidó en 2018 una sólida posición financiera y operativa”, indicó la compañía. En concreto, los ingresos de la compañía cerraron el año en 435.820 millones de pesos (+72,4%). El EBITDA alcanzó los 133.529 millones de pesos (+99,9%). “Este resultado incluye la revaluación de la inversión de YPF en YPF LUZ (la firma enfocada en las energías renovables) por 12.000 millones de pesos durante el primer trimestre de 2018. De todas maneras, si se resta ese monto, el EBITDA recurrente presenta un crecimiento del 82%”, remarca el comunicado. También, “fue muy relevante” el proceso de desendeudamiento de la compañía durante este 2018, que se expresa, entre otros indicadores, “en el ratio deuda neta/EBITDA que fue de 1,68x”.

Además, durante el año 2018, la generación de caja operativa alcanzó los 125.100 millones de pesos (+73,8%), lo que le permitió a YPF financiar con fondos propios la totalidad de su plan de inversiones.

Las inversiones de la empresa en 2018 alcanzaron los 95.358 millones de pesos (+64,4%), “en línea con los niveles de los últimos años”.

Durante el 2018, YPF puso en producción 385 pozos de petróleo y gas de los cuales 148 corresponden al no convencional.

El año pasado YPF incorporó “importantes reservas del no convencional de la formación Vaca Muerta, producto del trabajo realizado por la compañía para lograr eficiencia en esas operaciones y transformarlas en rentables. Hoy sus principales proyectos están a costos competitivos a nivel mundial”. También, dada la mejora en costos y en el precio del petróleo, fue importante la incorporación de reservas en los campos maduros, algunos ya en recuperación secundaria.

En cuanto al downstream, YPF tuvo un crecimiento en el volumen de comercialización de combustibles de 4,5% en gasoil y 3,7% en combustibles. “En el caso de las naftas, la baja en dólares fue de 5,3% y en el caso del gasoil fue del 1,7%”, comparando 2017 y 2018”. Estas marcas fueron por debajo de la devaluación, aclararon desde la compañía.

En cuanto al procesamiento en las refinerías, la empresa informó que tuvo una caída de 3,2% comparando 2018 con el año anterior, debido principalmente a la menor demanda de fuel oil por mayor disponibilidad de gas natural en el sistema y la parada técnica de la refinería de La Plata”.

Por último, “YPF incrementó fuertemente sus inversiones en +91,1% en sus tres complejos industriales, lo que le permitió finalizar las obras de blending de naftas en Refinería Luján de Cuyo y en Refinería La Plata, realizadas con el objetivo de aumentar la capacidad de elaboración de naftas premium”.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/08/2025
El reporte rinde cuenta de la gestión durante 2024 de los aspectos económicos, sociales y ambientales de Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
| 07/07/2025
La combinación de una ola polar y una disminución imprevista de la inyección de gas natural en Neuquén explican la crisis de abastecimiento de la demanda de gas natural que se registró en todo el país a partir del lunes 30 de junio. El especialista Raúl Bertero sostiene que «ni la terminación de la reversión del norte, ni la ampliación del Gasoducto Perito Moreno u otros gasoductos desde Neuquén hubieran podido contribuir en absoluto a evitar la crisis de abastecimiento».
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS