Privatización eléctrica
Central Puerto se habría quedado con dos centrales eléctricas del Estado
11 de febrero
2019
11 febrero 2019
La segunda generadora del mercado —propiedad de los accionistas Reca, Escasany y Caputo— ofreció las mejores propuestas económicas por las centrales Ensenada Barragán y Brigadier López. YPF, relegada.
Escuchar nota

Central Puerto, la segunda generadora del mercado eléctrico, se habría quedado con las dos centrales eléctricas que está privatizando el Estado. En las oficinas de IEASA (ex Enarsa), la empresa estatal que es propietaria de los activos, hoy se abrieron los sobres con las ofertas económicas que se recibieron por las usinas. Central Puerto ofreció US$ 165 millones en efectivo por Brigadier López, una central térmica ubicada en Santa Fe. Por la central Ensenada Barragán, ubicada en las afueras de La Plata, Puerto ofertó una suma en cash de US$ 279 millones, mientras que YPF ofreció US$ 229 millones, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas que participaron de la licitación.

Si primara el importe nominal de las ofertas recibidas, Puerto —que tiene como accionistas a Guillermo Reca, Eduardo Escasany, Claudio Pérès Moore y Nicolás Caputo— se impondrá en la compulsa por las dos plantas eléctricas. Sin embargo, el pliego confeccionado por IEASA prevé también el análisis de otras variables. Concretamente, las centrales fueron construidas con financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. La licitación estipula un monto mínimo para cancelar esos avales por unos US$ 500 millones. Pero el texto no es taxativo. Por eso, fue motivo de consultas e interpretaciones disímiles entre los interesados.

La central Ensenada Barragán está inconclusa. Resta construir un acueducto de refrigeración.

La oferta de Central Puerto por Ensenada Barragán, la más grande de de las dos centrales (cuenta con una potencia instalada de 560 MW), contempla una metodología de cancelación de la deuda del FGS que IEASA tendrá que evaluar. “Puede ser un condicionante que le quite fuerza a la oferta”, indicó un alto ejecutivo del sector.

La decisión final quedará en manos del Directorio de IEASA. Habrá que ver si la empresa estatal está dispuesta a refrendar una licitación en la que se presentaron tan pocos jugadores. Cuando se lanzó el proceso, en 2017, la expectativa es que participe una nómina más amplia de interesados. La crisis macroeconómica que se desencadenó el año pasado ahuyentó a inversores locales e internacionales, que no lograron acceder a financiamiento para apalancar la operación. “Puerto trabajó con dos bancos norteamericanos para estructurar la oferta. Es una de las pocas eléctricas del mercado local que logré cerrar esa ingeniería”, explicó un encumbrado directivo del sector.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS