Post Energia – Wide 1

  
Privatización eléctrica
Central Puerto se habría quedado con dos centrales eléctricas del Estado
Lun 11
febrero 2019
11 febrero 2019
La segunda generadora del mercado —propiedad de los accionistas Reca, Escasany y Caputo— ofreció las mejores propuestas económicas por las centrales Ensenada Barragán y Brigadier López. YPF, relegada.
Escuchar audio de la nota

Central Puerto, la segunda generadora del mercado eléctrico, se habría quedado con las dos centrales eléctricas que está privatizando el Estado. En las oficinas de IEASA (ex Enarsa), la empresa estatal que es propietaria de los activos, hoy se abrieron los sobres con las ofertas económicas que se recibieron por las usinas. Central Puerto ofreció US$ 165 millones en efectivo por Brigadier López, una central térmica ubicada en Santa Fe. Por la central Ensenada Barragán, ubicada en las afueras de La Plata, Puerto ofertó una suma en cash de US$ 279 millones, mientras que YPF ofreció US$ 229 millones, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas que participaron de la licitación.

Si primara el importe nominal de las ofertas recibidas, Puerto —que tiene como accionistas a Guillermo Reca, Eduardo Escasany, Claudio Pérès Moore y Nicolás Caputo— se impondrá en la compulsa por las dos plantas eléctricas. Sin embargo, el pliego confeccionado por IEASA prevé también el análisis de otras variables. Concretamente, las centrales fueron construidas con financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. La licitación estipula un monto mínimo para cancelar esos avales por unos US$ 500 millones. Pero el texto no es taxativo. Por eso, fue motivo de consultas e interpretaciones disímiles entre los interesados.

La central Ensenada Barragán está inconclusa. Resta construir un acueducto de refrigeración.

La oferta de Central Puerto por Ensenada Barragán, la más grande de de las dos centrales (cuenta con una potencia instalada de 560 MW), contempla una metodología de cancelación de la deuda del FGS que IEASA tendrá que evaluar. “Puede ser un condicionante que le quite fuerza a la oferta”, indicó un alto ejecutivo del sector.

La decisión final quedará en manos del Directorio de IEASA. Habrá que ver si la empresa estatal está dispuesta a refrendar una licitación en la que se presentaron tan pocos jugadores. Cuando se lanzó el proceso, en 2017, la expectativa es que participe una nómina más amplia de interesados. La crisis macroeconómica que se desencadenó el año pasado ahuyentó a inversores locales e internacionales, que no lograron acceder a financiamiento para apalancar la operación. “Puerto trabajó con dos bancos norteamericanos para estructurar la oferta. Es una de las pocas eléctricas del mercado local que logré cerrar esa ingeniería”, explicó un encumbrado directivo del sector.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
WordPress Lightbox