Mapa petrolero
Lone Star completó la compra de la mayor empresa de equipos torre del país
19 de diciembre
2018
19 diciembre 2018
El fondo de inversión creado en Texas cerró la adquisición de San Antonio, a cambio de unos US$ 150 millones. La estrategia del grupo y los contactos profesionales de su managment con hombres de gobierno.
Escuchar nota

El fondo norteamericano Lone Star, un hedge fund creado en Texas con amplia actividad en Europa, completó la compra de los activos en la Argentina de San Antonio International (SAI), una de la mayor empresa de servicios petroleros de la Argentina, tal como adelantó EconoJournal a mediados de octubre. Así lo confirmó Walter Forwood, CEO de San Antonio, mediante una comunicación interna enviada ayer a los empleados de la compañía. Forwood fue designado, a su vez, como vicepresidente de la empresa. Como presidente fue nombrado Luis María Blaquier, uno de los directivos de Lone Star que llevó adelante las negociaciones. Blaquier es un viejo conocido del gobierno, dado que hasta 2016 se desempeñó como director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

Como director titular asumió Sebastián Caputo, sobrino de Nicolás Caputo, íntimo amigo del presidente Mauricio Macri, que fue quien lideró el proceso de due dilligence de SAI. Caputo fue, a su vez, director del Grupo Pegasus, el holding fundado por Mario Quintana, ex vicejefe de Gabinete hasta septiembre de este año. También está vinculado a Pegasus (dueño de la cadena Farmacity) Gustavo Wunder, que asumirá como controller de San Antonio y funcionará como nexo directo con Lone Star. Wunder fue director de Legales, Impuestos y Administración del grupo Pegasus desde febrero 2009 hasta julio de este año, según consta en su página personal en Linkedin.

El plan de Lone Star es más ambicioso. No contempla sólo la compra de San Antonio (la operación se cerró en torno a los US$ 150 millones). Al mismo tiempo, negocia la adquisición de otras empresas en el segmento de equipos de perforación y completación de pozos. En el área de equipos torre son varias las empresas que están evaluando una salida del mercado local. Figuran en esa lista DLS y Emepa, entre otras.

San Antonio cuenta con 155 equipos torre (drilling, workover y pulling) de la Argentina. Es la mayor en ese rubro. Más atrás vienen HyP y DLS. El principal cliente de San Antonio es YPF, la petrolera controlada por el Estado.

 

ETIQUETAS

0 Responses

    1. Mi representado les desea:
      Buenos dìas. Soy trabajador de San Antonio desde hace muchos años. Viaje desde Argentina para Venezuela. Fui contratado en este maravilloso paìs. Deseo a la nueva gerencia Exitos en su nueva gestiòn. Un saludo cordial desde Venezuela. Esperando mejorar cada dìa y superar con exitos estas crisis que tienen que terminar con mejoras para todos.

  1. Pueda ser se incremente el trabajo.. Tambien le den oportunidad a la gente con experiencia en éste país las personas de más de 40 años son descartados. No debería ser asi.. También hay jubilados jóvenes de los cuales se puede aprovechar sus conocimientos para los más jóvenes.. Tuve oportunidad de trabajar con extranjeros de 80 años y más de mucha experiencia en el campo petrolero.. En Argentina esto suena imposible…

    1. Alberto ! Creo que te conozco. Yo trabaje en Almeria Austral y vos eras company man. Un buen profesional y señor en tu trabajo. Te mando un saludo Daniel Vidal (el Marciano)

  2. Se viene otra gran estafa de los mismos de siempre. Contratos millonarios injustificables en perjuicio de YPF, y por ende al Estado Argentino, que los trabajadores somos socios principalmente de las pérdidas.

  3. Alberto ! Creo que te conozco. Yo trabaje en Almeria Austral y vos eras company man. Un buen profesional y señor en tu trabajo. Te mando un saludo Daniel Vidal (el Marciano)

  4. Buenos dias estimados Cada comentario aqui escrito tiene muchas noches de Campo, ojala se de lo que muchos buscamos Jubilados jovenes con mucha experiencia y los cuales pueden hacer Escuela. Buena Vida Amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS