Post Energia – Wide 1

  
Biocombustibles
Aumenta un 4% el precio del bioetanol de caña de azúcar
Mié 12
diciembre 2018
12 diciembre 2018
El gobierno nacional fijó los nuevos valores del litro de bioetanol para su mezcla obligatoria por ley con las combustibles. Así, el producido a base de caña de azúcar aumentó 4% y el de maíz cayó 2%. También fijó una nueva fórmula para llegar al precio del bioetanol de azúcar. A principios de mes, el biodiesel, el otro biocombustible de mezcla obligatoria, tuvo una caída 4,55%.
Escuchar audio de la nota

Ya sea por la caída de barril de crudo, la devaluación o los costos internos, el precio de los combustibles está en pleno movimiento en el mercado local. En este caso, se trata de los biocombustibles, un producto regulado por ley y de mezcla obligatoria con los combustibles. Así, el gobierno estableció una nueva fórmula para conformar el precio del bioetanol a base de caña de azúcar. Además, fijó el nuevo valor que corre desde diciembre para el litro de este bioetanol, que se utiliza principalmente en la mezcla con naftas.

En concreto, la Secretaría de Energía que conduce Javier Iguacel, a través de la resolución 225/18 publicada hoy en el Boletín Oficial, fijó el nuevo precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar con un aumentó de 4%.

De esta manera, a partir del 1ro de diciembre el litro de bioetanol de caña, que se produce principalmente en los ingenios de la provincia de Tucumán, pasó de $ 21.274 a $ 22.160.

En la misma resolución, el gobierno fijó el precio del bioetanol a base de maíz. Allí se produce una caída de 2% en el precio, ya que pasó de $ 19.846 a $ 19.455 por litro.

El bioetanol es un producto regulado por la ley 26.093 y establece un corte de mezcla obligatorio de 12% con los combustibles para ser vendidos en los surtidores del mercado local.

La resolución 225 también establece una nueva fórmula para fijar el precio regulado del litro de bioetanol de caña de azúcar para que “se ajuste a los valores actuales de los productos utilizados”. “Que en virtud del seguimiento efectuado en el marco de lo establecido a tales fines por la disposición N° 87/2018, deviene necesario adecuar en tal sentido la base utilizada para el cálculo del costo de la materia prima para la elaboración del bioetanol a base de caña de azúcar”, aclara en los considerandos.

En el caso del biodiesel, que se produce a base de aceite de soja en las provincias del centro del país, la semana pasada el gobierno rebajó el precio de la tonelada 4,55% para su mezcla obligatoria con el gasoil. El corte obligatorio con el gasoil en este caso es de 10%.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Bios
| 11/13/2023
El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox