˖   
Datos oficiales
Por la crisis, las ventas de nafta premium se desplomaron un 28% en septiembre
1 de noviembre
2018
01 noviembre 2018
Las ventas de gasoil registraron una caída interanual de 10% y las de naftas de 7,8%. La baja del gasoil estuvo en parte influenciada por la sequía, pero el retroceso en naftas se explica casi exclusivamente por menor demanda de los automovilistas, golpeados por la recesión y la suba de precios.
Escuchar nota

Las ventas de combustibles se derrumbaron en septiembre. Los despachos de gasoil registraron una caída interanual de 10% y en el caso de las naftas el retroceso fue de 7,8%, según cifras de la Secretaría de Energía. La baja del gasoil estuvo en parte influenciada por la sequía, pero el retroceso en naftas se explica casi exclusivamente por menor demanda de los automovilistas, golpeados por la recesión económica y la fuerte suba de precios. De hecho, la venta de nafta premium se desplomó un 27,6%. Fuentes de la industria consultadas por EconoJournal no recordaban haber experimentado un retroceso tan abrupto en los últimos años.

La petrolera YPF, que lideró el mercado con un 57% de las ventas de naftas, retrocedió un 4,1% y la baja se explica exclusivamente por la contracción del mercado premium donde la caída fue del 26%. El retroceso no fue mayor porque ese segmento representaba en septiembre del año pasado solo el 35,7% de sus ventas totales de nafta (ahora cayó al 27,5%). En el segmento súper se registró una suba de 8,1% ya que una porción significativa de los automovilistas decidió migrar hacia un combustible más económico.

Shell, que se ubica en segundo lugar con un 20% de las ventas totales de naftas, retrocedió en septiembre un 8,8% interanual. Al igual que YPF, el derrumbe se concentró en el segmento premium donde las ventas cayeron un 25,9%, mientras que en el mismo período incrementó las ventas de nafta súper un 1,4%.

Por último, PAE completó el podio a través de la firma Axion, que concentra el 15% del mercado. Sus ventas totales de nafta retrocedieron en septiembre un 4,6% y al igual que sus competidoras el desplome se produjo en el segmento premium donde cayó un 27,3%. Sus ventas de nafta súper, en cambio, mejoraron un 1,6% interanual.

En el mercado de gasoil, YPF, que concentró el 62% de las ventas, retrocedió en septiembre apenas 0,5% en la comparación interanual. En el segmento común retrocedió 2,55%, pero en premium sorprendió al crecer 6%. No obstante, sus competidores arrastraron las ventas totales de gasoil a la baja, por sus caídas tanto en premium como en común.

Shell retrajo sus ventas de gasoil un 17,7%. En premium la baja fue de 11,7% y en gasoil común un 20,6%. Por su parte, PAE mostró un retroceso de 10,1% con una baja de 10,6% en premium y 9,9% en gasoil común.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Que cosa extraña en Argentina, cuando el dolar sube, suben los precios de los combustibles. Cuando el petroleo sube, también sube el precio de los combustibles, pero cuando baja el dolar y baja el crudo, los combustibles en Argentina no bajan. parece que tuvieran un trinquete que solo permite subir.

  2. Soy un Industrial, que consume materia prima ligada al dólar, cuando subió el dólar, minuto a minuto mis proveedores me aumentaron los precios y me acortaron los plazos de pago, aùn cuando cobraban en pesos al cambio del dia, cuando baja el dólar
    NI NOTICIAS, buena forma de colaborar con sus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS