Distrocuyo S.A. distinguida como la mejor Empresa en el rubro en la Provincia de Mendoza 
8 de noviembre
2018
08 noviembre 2018
Escuchar este artículo ahora
En el marco de la 13° entrega de premios y distinciones  que otorga la  Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM),  DISTROCUYO S.A. fue distinguida como la mejor empresa en el rubro Energía, Hidrocarburos y Minería en la Provincia de Mendoza. 
 
El evento contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, el Ministro de Economía de la Provincia, Martín Kerchner y los intendentes de Capital y Luján de cuyo, Rodolfo Suárez y Omar De Marchi, respectivamente.


«Obtuvimos el premio como mejor empresa de la provincia en el rubro EnergíaHidrocarburos y Minería y hemos compartido la nominación con prestigiosas Empresas de la Provincia como El Trébol, Tassaroli, Petrolera Aconcagua Energía S.A. e YPF, y resultamos ganadores».
 
 
La Asociación fomenta tanto el crecimiento de los ejecutivos como el empresarial para acrecentar nuestra economía.
Las nominaciones y el premio en cada rubro se llevó por medio de votaciones de miembros asociados, colaboradores, y relacionados con la AEM Asociación de Ejecutivos de Mendoza, proceso que fue auditado por PWC, cerrando votaciones el mismo día del evento.
 
Le preguntamos a Edgardo Fonoll, Director General de Distrocuyo, ¿Por qué es importante este reconocimiento?
 

Es importante porque se nos considera como Empresa destacada dentro de una Asociación que reúne a los más altos ejecutivos y empresas de Mendoza en todos los rubros. Además competimos con importantes Empresas del sector, por lo que haber sido premiados significa que quienes nos consideraron para esta distinción, están viendo en nuestra Empresa aquellas cosas valiosas de nuestro trabajo y sobre todo de nuestro proceder y que tanto intentamos respetar internamente. Estos objetivos que planeamos desde la estrategia hace muchos años, y que se materializa de alguna manera en en este reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS