Reducción de subsidios
Oficial: las tarifas eléctricas aumentan hasta un 28%
1 de agosto
2018
01 agosto 2018
Fuentes del Ministerio de Energía confirmaron que las facturas de Edenor y Edesur aumentarán, en promedio, un 24,4% a partir de hoy. La suba trepará hasta el 40% para algunos grandes usuarios como shoppings y supermercados. El 72% de los usuarios pagará menos de 650 pesos por mes. El Estado seguirá subsidiando un 33% del costo de generación.
Escuchar nota

Las tarifas residenciales de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país, aumentarán a partir de hoy un 24,4% en promedio, según adelantaron fuentes del Ministerio de Energía. La letra chica de la suba se conocerá hoy a las 11 cuando Javier Iguacel, titular de la cartera, brinde una conferencia de prensa para presentar los nuevos cuadros tarifarios.

El incremento permitirá reducir el nivel de subsidios que recibe el segmento de generación de energía. En concreto, tras el aumento que entrará en vigencia hoy 1º de agosto, el Estado subsidiará un 33% del costo monómico de la electricidad. Es decir, el costo real de producción de la energía. La demanda (usuarios residenciales, industrias, comercios y PyMEs que reciben la electricidad de una distribuidora) cubrirán vía tarifas el 67% restante.

Un usuario R2 de Edenor y Edesur, representan un 23% del universo total de clientes de ambas empresas (cerca de 1,2 millones de clientes), pasarán a pagar, en promedio, una factura eléctrica de $643 por mes. Las fuentes consultadas precisaron que el 72% de los usuarios de las distribuidoras que brindan el servicio en Capital Federal y Gran Buenos Aires pagarán menos de 650 pesos por mes, en tanto que un 46% de esos usuarios (los usuarios R1 y los beneficiarios del programa Tarifa Social R1 y TSR2) pagarán una factura inferior a los 270 pesos mensuales. El Ministerio de Energía identificó, a su vez, a unos 200.000 usuarios de electricidad que reciben Tarifa Social (un 10% del total de beneficiarios del programa en la reigón del AMBA), que prácticamente evitarán el aumento (recibirán incrementos del 2% o 3%).

Allegados a Iguacel precisarán, además, que algunos grandes usuarios como shoppings, supermercados y casinos pagarán un aumento del 40% de su factura eléctrica. Son unos 3000 usuarios GUDI`s (grandes usuarios de distribuidora).

Para las PyMES y comercios —el universo de usuarios TG1 y T— la suba de la factura eléctrica rondará el 20 por ciento.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/09/2024
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista acordó refinanciar la deuda de las distribuidoras, sobre todo por las facturas del primer trimestre. Se trata de un acuerdo flexible que otorga un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar la deuda a una tasa del 50% del mercado eléctrico. Es la primera vez que un acuerdo por la deuda con Cammesa tiene el respaldo de los generadores, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS