Post Energia – Wide 1

Reducción de subsidios
Oficial: las tarifas eléctricas aumentan hasta un 28%
Mié 1
agosto 2018
01 agosto 2018
Fuentes del Ministerio de Energía confirmaron que las facturas de Edenor y Edesur aumentarán, en promedio, un 24,4% a partir de hoy. La suba trepará hasta el 40% para algunos grandes usuarios como shoppings y supermercados. El 72% de los usuarios pagará menos de 650 pesos por mes. El Estado seguirá subsidiando un 33% del costo de generación.
Escuchar audio de la nota

Las tarifas residenciales de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país, aumentarán a partir de hoy un 24,4% en promedio, según adelantaron fuentes del Ministerio de Energía. La letra chica de la suba se conocerá hoy a las 11 cuando Javier Iguacel, titular de la cartera, brinde una conferencia de prensa para presentar los nuevos cuadros tarifarios.

El incremento permitirá reducir el nivel de subsidios que recibe el segmento de generación de energía. En concreto, tras el aumento que entrará en vigencia hoy 1º de agosto, el Estado subsidiará un 33% del costo monómico de la electricidad. Es decir, el costo real de producción de la energía. La demanda (usuarios residenciales, industrias, comercios y PyMEs que reciben la electricidad de una distribuidora) cubrirán vía tarifas el 67% restante.

Un usuario R2 de Edenor y Edesur, representan un 23% del universo total de clientes de ambas empresas (cerca de 1,2 millones de clientes), pasarán a pagar, en promedio, una factura eléctrica de $643 por mes. Las fuentes consultadas precisaron que el 72% de los usuarios de las distribuidoras que brindan el servicio en Capital Federal y Gran Buenos Aires pagarán menos de 650 pesos por mes, en tanto que un 46% de esos usuarios (los usuarios R1 y los beneficiarios del programa Tarifa Social R1 y TSR2) pagarán una factura inferior a los 270 pesos mensuales. El Ministerio de Energía identificó, a su vez, a unos 200.000 usuarios de electricidad que reciben Tarifa Social (un 10% del total de beneficiarios del programa en la reigón del AMBA), que prácticamente evitarán el aumento (recibirán incrementos del 2% o 3%).

Allegados a Iguacel precisarán, además, que algunos grandes usuarios como shoppings, supermercados y casinos pagarán un aumento del 40% de su factura eléctrica. Son unos 3000 usuarios GUDI`s (grandes usuarios de distribuidora).

Para las PyMES y comercios —el universo de usuarios TG1 y T— la suba de la factura eléctrica rondará el 20 por ciento.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

POP-up-OK
| 11/22/2023

Energy Day: líderes de la industria energética debatirán sobre el futuro del sector en tiempos de transición política

Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
WordPress Lightbox