Federación de Cooperativas
Polémica con empresa eléctrica de Chubut
26 de julio
2018
26 julio 2018
Héctor González, de Luz y Fuerza Patagonia, cuestionó la decisión del presidente de la Cooperativa Popular de Comodoro Rivadavia (SCLP), Gabriel Tcharián, de abandonar la Federación de Cooperativas en medio de la fuerte crisis que viven las cooperativas energéticas de la provincia.
Escuchar nota

El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza Patagonia, Héctor González, cuestionó la decisión del presidente de la Cooperativa Popular Ltda de Comodoro Rivadavia (SCLP), Gabriel Tcharián, de abandonar la Federación de Cooperativas de Chubut en medio de la fuerte crisis que viven las cooperativas energéticas de la provincia.

“Tendrían que haber hecho gestiones antes y no a lo último como se está haciendo ahora, hay responsabilidad compartida entre Tcharián y la Federación” señaló González, quién también forma parte del Consejo Directivo de la CGT a nivel nacional. Y agregó que “tienen una deuda con Cammesa que supera los 2.500 millones de pesos, eso no se hace de un día para otro”.

En este sentido, el gremialista resaltó que “hay diez cooperativas en el interior que tienen problemas graves de energía, se está cortando la electricidad, el agua, no solo a la gente sino también escuelas, departamentos de policía, hospitales, entre otros, y le deben 4 meses de sueldo a los trabajadores” y explicó que “son 21 cooperativas y siempre se pelea por las 3 o 4 más grandes; las demás quedan aisladas”.

Asimismo, criticó la decisión de Tcharián de renunciar a la Federación: “Él debería juntarse y sumar al esfuerzo que hacen los demás en vez de irse, no abandonar el barco. Esta situación es un problema político pero los compañeros no cobran hace 4 meses, necesitan plata para vivir. Esto ha sido una constante, el tema viene de años”.

Por otro lado, González apuntó a las autoridades provinciales “habría que preguntarle a los responsables del Poder Ejecutivo que firmaron una emergencia qué va a pasar con la situación de las cooperativas. Hay dinero que ingresa y se lo lleva Rentas Generales. Tcharián renuncia y eso es muy fácil. Que cada uno asuma la responsabilidad que le cabe”.

“La realidad es que la deuda y los costos aumentan. Hay que hablar con Cammesa y la Secretaría de Energía de la Nación, pero tanto Tcharián como la Federación han hecho poco y nada. En Chubut las consecuencias están a la vista” concluyó González.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 12/12/2024
NCY, una compañía creada por dos empresarios petroleros del Golfo San Jorge, firmó un acuerdo con Pecom para encargarse de la operación de las áreas que la petrolera del Grupo Perez Companc adquirió este año de manos de YPF. La firma regional deberá mejorar la productividad de los campos convencionales que compró Pecom, para lo cual durante 2025 deberá readecuar la estructura operativa de los bloques.
# 
| 10/30/2024
Con esta adquisición, Pecom reingresará en el ranking de empresas operadoras de yacimientos hidrocarburíferos, luego de que la compañía vendiera sus activos locales hace 21 años. La iniciativa contempla actividades de perforación, workover, pulling y el uso de técnicas avanzadas de recuperación, como la inyección de polímeros para poder aprovechar todo el recurso de las áreas. La transacción con YPF por los bloques se dio bajo el paraguas del Proyecto Andes
| 10/28/2024
Horacio Marín encabezó este lunes el acto en Comodoro Rivadavia por el traspaso de cuatro áreas de YPF en Chubut a Pecom, que vuelve a operar campos petroleros después de 22 años. Es la primera cesión de campos convencioanales que se concreta bajo el paraguas del Proyecto Andes. En Neuquén, la gobernación quiere crear un fideicomiso que se fondee con aportes privados a cambio de una baja de regalías a fin de solventar trabajos de remediación ambiental a futuro en locaciones hidrocarburíferas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS