Desde Houston
Aranguren: «Hay sectores de la política que quieren volver al pasado»
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
Al mismo tiempo que el Congreso discute la anulación del último aumento de las tarifas residenciales de gas, el ministro de Energía defendió en Houston la política energética del gobierno. Destacó el aumento de la producción de gas en el primer trimestre, se mostró confiado en que el país será un exportador en 2021.
Escuchar nota

Houston (Enviado especial). El ministro de Energía, Juan José Aranguren, presentó hoy en esta ciudad los avances de los proyectos no convencionales de gas que son apalancados con subsidios del Estado en el marco de la resolución 46/2017 de su cartera. El funcionario estuvo a cargo de la apertura del seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, organizado por el IAPG.

“Hay 19 proyectos alcanzados por los incentivos que prevé el nuevo programa de estímulo a la producción de gas: 16 en la provincia de Neuquén, dos en Río Negro y uno en Santa Cruz”, detalló Aranguren ante más de 200 ejecutivos, analistas e inversores internacionales que se dieron cita en el Hotel Hilton Double Tree. “Nueve proyectos están destinados a la producción de shale, ocho de tight gas y dos prevén un mix entre tight y shale gas”, añadió. EconoJournal es el único medio argentino que cubre el evento.

La presentación del ministro en Houston coincide con la sesión especial en la Cámara de Diputados en la Argentina convocada para hoy por la oposición para retrotraer el último aumento de las tarifas residenciales de gas. “En este momento hay una fuerte discusión (sobre el tema tarifario), hay políticos que quieren volver al pasado, pero existe una decisión clara del Presidente de hacer todo el esfuerzo para seguir por este camino. Debemos generar una nueva oferta (de gas) que nos permita reducir la importación de gas”, señaló Aranguren.

El funcionario repasó la lista de nuevos proyectos de gas que ingresarán en producción en los próximos tres años. “La Argentina puede ser un exportador de gas en 2020 o 2021. Es un objetivo alcanzable, pero para eso debemos asegurarnos que el mercado refleje los verdaderos costos de desarrollo”, indicó el ministro.

“La producción de gas creció en el primer trimestre un 4,2%. Un solo proyecto, Fortín de Piedra de Tecpetrol, inyecta hoy 6,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas. Y eso pasó en apenas un año. Tenemos proyectos en carpeta para sumar 35 MMm3/día de gas”, concluyó el ministro.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 12/17/2024
La naturaleza de los fondos que recauda el Estado, la capacidad estatal para gestionar negocios que pueden estar en manos de privados y la distinción entre activos estratégicos y prescindibles fueron algunos de los ejes abordados por especialistas del sector como Julián Gadano, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren y Nicolás Arceo en el cuarto episodio de Dínamo – Charlas de Energía.
# 
| 12/13/2024
El gobierno se desprenderá del 50% que tiene el Estado en Transener. Se trata de una empresa clave en el transporte de energía eléctrica de alta tensión del país. Lo anunció el secretario Coordinador de Energía y Minería en el almuerzo por el día del petróleo, organizado por el IAPG. Además, el funcionario anunció la plena vigencia del Decreto 929 a partir de 2025 por lo que las empresas del sector podrán exportar el 20% de su producción y no pagar impuestos sobre ese total.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS