Recepción con inversores
Pereyra presentó en Houston su proyecto para reactivar campos maduros de petróleo
2 de mayo
2018
02 mayo 2018
El senador nacional y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa aseguró que tiene el aval de Macri para avanzar con su proyecto destinado a poner en funcionamiento estos yacimientos a través de pymes. También defendió su decisión de negociar una flexibilización en el convenio colectivo.
Escuchar este artículo ahora

El senador nacional y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, confirmó el domingo en Houston ante inversores petroleros que tiene el aval del presidente Mauricio Macri para avanzar en el Congreso con su proyecto destinado a poner en funcionamiento los yacimientos maduros o marginales.

“Quiero comentarles que en el convencional tenemos serios inconvenientes, yacimientos maduros de baja producción en las zonas de Rincón de los Sauces, Catriel y Cutral Có, entre otras. El 97 o 98% de lo que se produce ahí es agua. Entonces tenemos problemas”, advirtió en un encuentro organizado por IAPG Houston con Energicon y Phoenix Global Resources. “Si Estados Unidos pudo recuperar pozos maduros, pozos de baja o nula producción, ¿por qué no los podemos recuperar nosotros? Si se puede trabajar en esta línea”, agregó.

El senador recordó luego que ya presentó un proyecto para recuperar los pozos maduros, pero aseguró que no fue tratado por razones políticas. “El año pasado se cayó este proyecto. Lo estoy levantando nuevamente, pero de otra manera.  Tuve una reunión con el presidente de la Nación hace menos de un mes, donde lo interesé sobre mi proyecto. Se lo pasó al ministro de Energía (Juan José Aranguren) y ya estamos trabajando sobre los pozos maduros de nula o baja producción”, subrayó Pereyra, que viajó a Houston acompañado por unos 10 integrantes de la comisión directiva del sindicato petrolero.

Los pozos de baja o nula productividad son aquellos pozos de petróleo o gas, no susceptibles de explotación no convencional, que durante al menos dos años hayan estado inactivos o producido hasta 5 m3/día de promedio mensual de petróleo o 3000 m3/día de gas de promedio mensual.

Pereyra explicó que su proyecto está dirigido a todas aquellas empresas que quieran participar, pero no sean dueñas de concesiones. “Tienen que llegar a un acuerdo con el titular de la concesión para explotar estos pozos maduros y, por supuesto, estarán exentas de los impuestos, del IVA y del impuesto a las Ganancias”, aseguró. Del evento participaron alrededor de 100 ejecutivos petroleros, entre los que se destacó Alí Moshiri, ex presidente de Chevron para América Latina y África. Moshiri fue uno de los impulsores del desembarco de la petrolera norteamericana en Vaca Muerta (firmó la asociación con YPF en el área Loma Campana) y creó la petrolera Amos Global Energy con la intención de buscar activos en América latina.

“Cualquier pequeña y mediana empresa puede trabajar en esto con las instalaciones que ya están hechas. Realmente lo pueden hacer con poco personal. El costo es bajísimo. De esa forma vamos a poder reactivar estos pozos que están prácticamente parados y ponerlos en producción. Hemos copiado esto de Estados Unidos donde sabemos que el 20 por ciento de la producción viene de la recuperación de pozos maduros”, concluyó.

A su vez, Pereyra se refirió ante los inversores a la decisión de negociar una flexibilización en el convenio colectivo. “Cuando firmamos la adenda (al convenio colectivo de trabajo) fuimos muy criticados, principalmente por sectores de izquierda, pero sabíamos que era el único camino que teníamos. No fue fácil adaptar esta nueva actividad, que es el no convencional de petróleo y gas, a un convenio colectivo de trabajo que habíamos firmado en 2012 cuando la exploración no convencional era incipiente. Hay cosas que uno tiene que ceder, pero es el camino sino nos íbamos a quedar con un buen convenio colectivo de trabajo, pero sin trabajadores. Nadie iba a ir a invertir allí sino se flexibilizaba un poco el marco laboral”, concluyó.

 

0 Responses

  1. Estimados desde hace varios años hemos trabajado en la fabricación de equipos de extraccion de petróleo a Cable ( la denominación es Swabbing) en Comodoro Rivadavia para extraer petróleo de pozos de muy baja producción. En algunos casos los pozos se reactivaron por el efecto de succión que se produce y se les instaló nuevamente el equipo de bombeo. También exportamos de estos equipos a Perú para la zona de El Alto. Es nuestra intención operarlos en los pozos maduros en alguna de las zonas en Neuquen. Como podemos contactarnos para avanzar en él tema, dado que somos una Pyme. Aguardamos comentarios. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
Los campos maduros de Chubut y Santa Cruz atraviesan una crisis marcada por varios desafíos estructurales que hoy, con precios deprimidos, se vuelven insostenibles. De un relevamiento realizado por EconoJournal se desprende que los altos costos operativos, la presión impositiva, la competencia desigual con el shale de Vaca Muerta y un marco laboral rígido no acompañan la realidad productiva de los yacimientos convencionales.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS