Post Oil&Gas – Wide 1

  
Dirante 2018
Andes Energía invertirá US$ 120 millones en Vaca Muerta
Lun 19
febrero 2018
19 febrero 2018
La compañía Andes Energía, que se fusionó en 2017 con la suiza Mercuria y formaron Phoenix, informó que acelerará su plan de desarrollo en Vaca Muerta en 2018, donde planea invertir US$ 120 millones. Además, suma US$ 70 millones para las cuencas Austral y Cuyana.
Escuchar audio de la nota

La empresa Andes Energía (que fusionada con Petrolera El Trébol conformaron Phoenix) presentó un plan acelerado para desarrollar su proyecto en Vaca Muerta para 2018, donde prevé invertir solo en la Cuenca Neuquina 120 millones de dólares. El plan implica acelerar los programas de perforación y terminación para este año.

Andes Energía es una compañía que en julio del año pasado se fusionó con Petrolera El Trébol (PETSA), subsidiaria en la Argentina de la suiza Mercuria, para desarrollar yacimientos no convencionales, principalmente en la Cuenca Neuquina. Para esto, y a raíz de esa fusión, formaron Phoenix Global Resources, donde el 75% corresponde a la suiza y el 25% corresponde a los accionistas de Andes, entre los que se encuentran José Luis Manzano y Daniel Vila, entre otros).

En concreto, el plan que anunció Phoenix a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para desarrollar los proyectos no convencionales consta de obtener liquidez a partir de “acuerdos de financiación adicional para respaldar un plan de negocios acelerado para 2018”.

Se trata de un plan acelerado donde la sociedad “ha obtenido crédito adicional y financiación por emisión de acciones para alcanzar una estructura de capital equilibrada y reducir los costos de financiación totales”. Una línea de crédito gestionada por Mercuria por 160 millones de dólares que, junto a otros fondos, completan un monto total de US$ 190 millones para inversiones en 2018, que estará distribuido entre Vaca Muerta (US$ 120 millones) y el monto restante (15%) en la cuenca Cuyana y Austral. En 2017 el monto invertido por Phoenix fue de US$ 90 millones.

La compañía tiene planes para las cuencas Neuquina, Cuyana y Austral, aunque se destacan principalmente los no convencionales. Sobre la Neuquina, la firma señaló que el programa de perforación previsto para 2018 “se centra en acelerar la valoración y el desarrollo de Vaca Muerta y otros recursos no convencionales en la cuenca Neuquén significativos para Phoenix”, donde planifica “gastar hasta US$ 120 millones del gasto de capital total presupuestado para 2018 en el desarrollo de estos recursos no convencionales”.

En la provincia de Neuquén, la empresa planea “avanzar con sus planes de inversión en sus licencias de Mata Mora y Corralera” y planifica “perforar y terminar los pozos horizontales no convencionales en virtud de su acuerdo existente con GyP (empresa provincial) y espera comenzar la perforación de su primer pozo horizontal en el bloque Mata Mora en el primer semestre de 2018”.

Además, anunció que continuará con los planes en Chachahuen, en sociedad con YPF, donde prevé participar en 80 pozos nuevos en 2018.

En Mendoza, Phoenix estima que continuará perforando pozos en el área Puesto Rojas y el procesamiento de datos sísmicos adicionales en las concesiones de La Brea y Puesto Rojas del sur.

En tanto que planea invertir “en pozos adicionales de exploración y desarrollo en sus licencias en la cuenca de Cuyo, con el objeto de aumentar la producción de petróleo, y sus licencias en Santa Cruz Sur en la cuenca Austral para aumentar la producción de gas”.

La producción que Phoenix planifica acelerar este año tuvo en 2017 aproximadamente 11.070 bpepd, mientras que en 2016 fue de 11.253 bpepd.

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023

Cuál es la oferta de GyG Servicios para las empresas del sector de Oil & Gas

La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox