Post Energia – Wide 1

  
Cambios en el surtidor
Combustibles: en silencio, petroleras aumentan hoy los precios un 6%
Mar 16
enero 2018
16 enero 2018
Shell aplicó hoy un aumento promedio del 6% en surtidores. Axion Energy seguirá el mismo camino en las próximas horas. YPF dilatará la decisión por pedido expreso del Gobierno.
Escuchar audio de la nota

La mayoría de las petroleras aumentarán hoy el precio de los combustibles en surtidores. La suba promediará un 6 por ciento. Shell, segundo jugador del mercado, aplicó un incremento de ese porcentaje en la medianoche de ayer. Axion Energy, que compite con la empresa anglo-holandesa por el segundo lugar del ranking, seguirá el mismo camino en las próximas horas. Así lo confirmaron a EconoJournal distintas fuentes del sector de combustibles. Oil Combustibles había anunciado un aumento en el día de ayer.

La gran incógnita es YPF, la mayor empresa del mercado, con un share cercano al 55 por ciento. La empresa controlada por el Estado recibió un pedido expreso del Gobierno de dilatar la suba de los combustibles, a fin de no ejercer mayor presión sobre la inflación. Federico Sturzenegger, presidente del BCRA, defiende internamente que uno de los pistones de la inflación registrada en 2017 (cercana al 25%) fue, precisamente, el aumento de las naftas y gasoil. Por eso, reclamó a la Jefatura de Gabinete un mayor control sobre las petroleras y en especial, de YPF. La postura choca de frente con el discurso del ministro de Energía, Juan José Aranguren, que declaró públicamente que a partir de diciembre el mercado de combustibles es libre, tal como marca la Ley.

Lo concreto es que el incremento significativo del precio del petróleo a nivel internacional (desde diciembre acumula un incremento del 18%) y del tipo de cambio (con el dólar por encima de los $ 19) ejercen una presión alcista hacia el final de la cadena. Las petroleras dejaron pasar la primera quincena de enero a la espera de algún mensaje oficial, pero finalmente hoy tomaron la decisión de incrementar un 6% en promedio los precios en sus estaciones de servicio. En la industria incluso consideran que, frente al salto del petróleo y del tipo de cambio, el aumento tendría que haber sido mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox