Cambios en el surtidor
Combustibles: en silencio, petroleras aumentan hoy los precios un 6%
16 de enero
2018
16 enero 2018
Shell aplicó hoy un aumento promedio del 6% en surtidores. Axion Energy seguirá el mismo camino en las próximas horas. YPF dilatará la decisión por pedido expreso del Gobierno.
Escuchar nota

La mayoría de las petroleras aumentarán hoy el precio de los combustibles en surtidores. La suba promediará un 6 por ciento. Shell, segundo jugador del mercado, aplicó un incremento de ese porcentaje en la medianoche de ayer. Axion Energy, que compite con la empresa anglo-holandesa por el segundo lugar del ranking, seguirá el mismo camino en las próximas horas. Así lo confirmaron a EconoJournal distintas fuentes del sector de combustibles. Oil Combustibles había anunciado un aumento en el día de ayer.

La gran incógnita es YPF, la mayor empresa del mercado, con un share cercano al 55 por ciento. La empresa controlada por el Estado recibió un pedido expreso del Gobierno de dilatar la suba de los combustibles, a fin de no ejercer mayor presión sobre la inflación. Federico Sturzenegger, presidente del BCRA, defiende internamente que uno de los pistones de la inflación registrada en 2017 (cercana al 25%) fue, precisamente, el aumento de las naftas y gasoil. Por eso, reclamó a la Jefatura de Gabinete un mayor control sobre las petroleras y en especial, de YPF. La postura choca de frente con el discurso del ministro de Energía, Juan José Aranguren, que declaró públicamente que a partir de diciembre el mercado de combustibles es libre, tal como marca la Ley.

Lo concreto es que el incremento significativo del precio del petróleo a nivel internacional (desde diciembre acumula un incremento del 18%) y del tipo de cambio (con el dólar por encima de los $ 19) ejercen una presión alcista hacia el final de la cadena. Las petroleras dejaron pasar la primera quincena de enero a la espera de algún mensaje oficial, pero finalmente hoy tomaron la decisión de incrementar un 6% en promedio los precios en sus estaciones de servicio. En la industria incluso consideran que, frente al salto del petróleo y del tipo de cambio, el aumento tendría que haber sido mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS