Post Energia – Wide 1

  ˖   
Incremento del 10% en surtidores
Tras la suba de las naftas, productores presionan por un aumento del precio interno del crudo
Lun 23
octubre 2017
23 octubre 2017
El incremento de hasta un 12% del precio de los combustibles en surtidores desembocará en una renegociación del precio interno del barril entre productores y refinadores. Los primeros quieren cobrar cerca de US$ 60 el crudo Medanito.
Escuchar audio de la nota

La decisión de postergar el aumento previsto para el 1º de octubre para no alterar el humor del Gobierno en la recta final de las elecciones legislativas de ayer, tuvo un impacto negativo para las grandes refinadoras, con YPF, Shell y Axion Energy a la cabeza. Según un relevamiento de EconoJournal entre las empresas refinadoras, al no incrementar los precios de las naftas y gasoil tres semanas atrás –tal como estaba acordado originalmente con el Gobierno-, este mes las empresas dejaron de percibir, en conjunto, cerca de US$ 50 millones. La decisión de subir hoy hasta un 12% sus precios de venta se explica, entre otras razones, por la intención de recuperar el terreno perdido lo más rápido posible.

La estrategia comercial de las refinadoras fue similar. En casi todos los casos, el litro de súper subió un 10% y el de Preimum un 12 por ciento. YPF, la petrolera controlada por el Estado, que encabeza el mercado con una participación del 55%, elevó sus precios en un 10% en promedio. El litro de súper pasó de $19,75 a $21,72. Y el litro de Premium (Infinia), de $22,33 a casi $25 en Capital Federal.

En todos los casos, los precios son superiores en la provincia de Buenos Aires y más altos en el interior del país por el costo del transporte, la menor competencia y los impuestos y tasas municipales.

Puertas adentro de la industria petrolera, el incremento en las pizarras de las estaciones de servicio dará luz verde para que productores y refinadores renegocien el precio del crudo en el mercado interno. Concretamente, los primeros apuntan a incrementar el valor doméstico del barril en la misma magnitud que actualizaron sus ingresos los refinadores. Es decir, los productores no integrados –como Pluspetrol, Chevron, Sinopec, Entre Lomas, Tecpetrol y CGC, entre otros- pretenden elevar un 10% el precio local del petróleo en los próximos tres meses. Consideran, por ejemplo, que el precio interno del Medanito –el crudo de tipo liviano que se produce en Neuquén- debería pagarse en la actualidad por encima de los 59 dólares. Toman como referencia la cotización internacional del Brent, que hoy abrió a US$ 57,70. “Si vamos a un mercado liberado, el Medanito debería cotizar a Brent más uno o dos dólares. Con un Brent de casi US$ 58, el Medanito debería ubicarse cerca de los 60 dólares contra los 54 o 55 dólares que se pagaron en septiembre”, precisaron desde una petrolera con actividad en Neuquén.

Los productores de crudo liviano –Chevron suele comercializar su producto con YPF y Pluspetrol con Shell- aún no facturaron el crudo entregado durante octubre. Tampoco lo hicieron las petroleras del Golfo San Jorge, que produce Escalante y Cañandón Seco. “En septiembre, los crudos de Chubut y el norte de Santa Cruz se vendieron entre 50 y 51 dólares. Con esto precios internacionales, el import parity (paridad de importación) se ubica cerca de los 55 dólares”, explicaron desde una petrolera con operaciones en el Golfo San Jorge.

Lo más probable es que, sin la intermediación del Ministerio de Energía, los privados negocien un aumento escalonado del precio local del crudo para que –siempre y cuando el valor internacional del crudo se mantenga en estos niveles- la convergencia recién se alcance el 1º de enero de 2018. “La voz cantante la llevarán los productores de Medanito. Habrá que ver cuán duro negocian empresas como Pluspetrol o Chevron con las refinadoras”, analizó un consultor ante la consulta de este medio.

De esa lectura se desprende, además, que si los productores logran incrementar el precio de venta del petróleo en el mercado interno y se registra un corrimiento del tipo de cambio (habrá que ver cómo impacta en la cotización del dólar el triunfo de Cambiemos en los comicios de ayer), es factible que en diciembre o enero se concrete una nueva presión alcista sobre los precios de los combustibles en surtidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox