Post Energia – Wide 1

  
Boletín Oficial
Energía rechazó el planteo de una empresa favorecida por De Vido
Vie 7
julio 2017
07 julio 2017
Aranguren intimó a Renesa a devolver US$ 124 millones recibidos de forma supuestamente indebida en el marco del programa Refinación Plus. La empresa apeló la decisión por vía administrativa, pero el Ministerio desestimó el reclamo.
Escuchar audio de la nota

En medio de acusaciones por corrupción al ex ministro de Planificación, Julio De Vido y del pedido del fiscal Carlos Stornelli para quitarle los fueros como diputado nacional, el Gobierno desestimó un planteo de una empresa de refinación de combustibles, donde también se lo vincula al ex ministro y otros funcionarios.

A través del Decreto 483/2017, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, desestimó el planteo de la empresa Refinería Neuquina Sociedad Anónima (Renesa) y la intimó a devolver US$ 124 millones de dólares, un monto que habría recibido de manera presuntamente indebida en 2008 y 2009, en el marco del programa Refinación Plus, que incentivaba la producción de combustibles.

La empresa, que se declaró insolvente el año pasado, despidió personal y entró en concurso de acreedores, había apelado formalmente al Ministerio bajo el argumento de incompatibilidad del cargo al ministro Aranguren por su pasado en la petrolera Shell, entonces competidora de Renasa en el mercado de producción de combustibles.

El decreto publicado hoy lleva la firma de la vicepresidenta Gabriela Michetti (el presidente Mauricio Macri se encuentra en viaje oficial en Alemania en la cumbre del G20), del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y de Aranguren.

“Desestímase la recusación interpuesta por la empresa REFINADORA NEUQUINA SOCIEDAD ANÓNIMA (RENESA) con relación al Ministro de Energía y Minería, Ingeniero Juan José ARANGUREN”, dice el decreto presidencial.

El argumento de Renasa es que Aranguren tiene “interés en la eventual resolución” y “enemistad manifiesta” (dice el decreto) con la firma por haber sido el CEO de Shell en Argentina, situación que, según la refinadora neuquina, la perjudicó desde su función pública por haber sido competidora en el mismo mercado de producción de combustibles.

Sobre este punto, el decreto de hoy afirma que “con relación a las circunstancias invocadas por la recusante, ésta no ha aportado prueba alguna del supuesto interés particular que el Ministro de Energía y Minería tendría en perjudicar a RENESA por ser competidora de la empresa SHELL”.

La Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso, tiene una denuncia contra funcionarios de la cartera de De Vido y empresarios por presuntas irregularidades en la entrega de subsidios en el programa Refinación Plus, en particular con la firma Más Energía, que es la controlante de Renesa y otra empresa llamada Petrolera Argentina S.A..

Según la Oficina Anticorrupción, en base a datos de la entonces Secretaria de Energía, la refinadora Renesa produjo, entre agosto de 2012 y junio de 2014 en el período que estuvo en funcionamiento, solo el 12% de lo que tenia previsto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Estaciones-de-servicio-quiebre-de-stock
# 
| 10/28/2023

Combustibles: refinadoras explicaron las razones del faltante y esperan un aval oficial para aumentar los precios en surtidor

El gobierno se reunió en las últimas horas con las refinadoras para intentar resolver los problemas de escasez de combustibles. Desde aye se registran largas filas de vehículos en las estaciones de servicio del AMBA. Las refinadoras y el gobierno indicaron que el suministro se irá normalizando en los próximos días. Cuántos barcos ingresaron y cuántos llegarán en noviembre. Los privados consideran que el aumento de los precios en surtidor es necesario para evitar el cruce de los canales de comercialización, que complica el suministro a los automovilistas particulares.
Massa-congelamiento-combustibles-octubre-2023-1024x682
# 
| 08/18/2023
Tras la suba del 12,5% de esta semana, el ministro de Economía anunció que los combustibles se mantendrán congelados hasta el 31 de octubre. El acuerdo con refinadores y productores prevé una serie de medidas adicionales que se detallan en esta nota. El precio del crudo Medanito que se produce en Vaca Muerta se empezará a pagar por debajo de los 60 dólares.
Valaris
# 
| 07/04/2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
JUNTOS-1024x604
# 
| 05/11/2023
El ex ministro de Planificación Federal publicó una nota, junto al ex interventor de Enargas Antonio Pronsato, donde cuestiona la gestión de Bernal, lo trata de mentiroso e incluso siembra dudas sobre su honestidad.
WordPress Lightbox