Post Actualidad – Wide 1

El mercado del litio continúa en alza
Más de 550 personas en el “VI Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”
Mié 21
junio 2017
21 junio 2017
La sexta edición del seminario, organizado por Panorama Minero, atrajo inversores de los principales países interesados en el mineral y nucleó 25 conferencias que mediaron entre el desarrollo científico y tecnológico, la actualidad de los proyectos y los balances de empresas mineras y proveedoras.
Escuchar audio de la nota

En un escenario alcista del mercado del litio, se desarrolló el pasado 6 y 7 de junio en Catamarca el “VI Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”. El Hotel Casino, ubicado en la capital de la provincia, fue la sede de un encuentro que reunió entre los presentes al cuerpo diplomático de Canadá, la República de Corea, EE.UU. y Perú; funcionarios nacionales, provinciales, y municipales; miembros del COFEMIN; cámaras mineras y de proveedores de bienes y servicios nacionales y provinciales; consultores y miembros de centros de estudios, inversores internacionales; instituciones científicas y del saber; estudiantes y docentes universitarios.

El acto inaugural estuvo presidido por la Gobernadora de Catamarca, Dra. Lucía Corpacci, quien se manifestó agradecida por el interés que recibe la provincia con miras a la explotación de litio, y afirmó que las empresas deberán cumplir las normas del país y volcarse al beneficio de la sociedad para el desarrollo tanto social como privado: “La exigencia que tendremos nosotros hacia las empresas tiene que ver con nuestra decisión pero tiene que ver también con la interpelación que nos hacen las comunidades a los representantes de las provincias. Es responsabilidad de los gobernantes hacer que los recursos vuelvan a las comunidades; y también es responsabilidad de la sociedad toda, exigir a los gobiernos el cumplimiento de estas normas”.

Por su parte, el Secretario de Minería de la Nación, Lic. Daniel Meilán, detalló la importancia de la obtención de minerales y su alineación directa con la tecnología y los tiempos actuales: “Históricamente, el descubrimiento y la obtención de los recursos confluyeron con el desarrollo de las tecnologías”. Además, enfatizó en la idea de ser “probos” de cara a la reactivación del escenario minero y energético, y llamó a aprovechar la capacidad productiva y las proyecciones beneficiosas que augura el mercado del litio: “El litio es una realidad global que le ha tocado las cabezas a los argentinos para hacer bien las cosas. Es una oportunidad de crecimiento”.

Como Presidente del COFEMIN, el Ing. Rodolfo Micone, brindó su agradecimiento por el apoyo recibido en la gestión y detalló que irán en busca de una minería más clarificada, cercana a la comunidad y adecuada a las necesidades ecológicas actuales: “Podemos ver el fruto de años de trabajo reviendo nuestros recursos para ponerlos en valor. Hoy vemos reflejado, a través de varios proyectos que están en la provincia en cuanto al litio, que Catamarca atraviesa un período de desarrollo necesario. Debemos desarrollar una minería sustentable e integradora”.

Por su parte, el Dr. Julio Ríos Gómez, Presidente del SEGEMAR, manifestó: “la cantidad de empresarios, inversores, secretarios y ministros de las distintas provincias que conforman el COFEMIN, más la presencia de la gobernadora, Dra. Lucía Corpacci, habla a las claras de que se ha dado vuelta la página y se está tratando de desarrollar y de llevar adelante el verdadero potencial que la minería siempre esperó tener”. Sobre la presencia del Servicio Geológico Minero Argentino en el desarrollo actual de la matriz, el geólogo precisó: “El SEGEMAR no puede quedar bajo ningún punto de vista ausente. Hemos venido desarrollando el litio y los salares ocupan una parte muy importante. Acabamos de lanzar un programa de exploración de salares y salmuera, vamos a trabajar a lo largo y a lo ancho y a tipificar cada uno de los salares de este país para saber qué valores tenemos”.

Desde el ámbito privado, el Sr. Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), manifestó en la apertura que existe un claro mensaje en común sobre la necesidad de diálogo permanente y constructivo: “Tenemos el compromiso todos los actores de la industria para construir una minería responsable y este seminario demuestra ese interés”. “Hace poco terminamos Arminera, un episodio que puede empezar a marcar el devenir de la industria minera argentina y que nos permite vislumbrar que estamos a la altura de lo que el Presidente de la Nación ha planteado: poner a la minería en el centro del desarrollo de Argentina. Hemos lanzado el acuerdo ‘Hacia una Minería Sustentable’ para aplicar en Argentina siete protocolos de viabilidad de los estándares internacionales. Esta conjunción no es un tema menor: es una búsqueda para demostrar que usamos los mismos estándares que los principales países y que tenemos el compromiso para mostrarle a la sociedad a dónde vamos a ir”, concluyó el dirigente.

El “VI Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica” contó con la participación de los líderes del sector y conferencias de ocho empresas mineras del noroeste argentino (NOA) de la magnitud de Albemarle, FMC, Minera Exar, Liex, Eramine, Lake Resources, Latin Resources y Millennial Lithium. Además, disertaron empresas proveedoras e instituciones nacionales como la Secretaría de Minería y Subsecretaría de Desarrollo Minero, SEGEMAR; y organismos internacionales como Mines ParisTech (ex Escuela de Minas de París). La séptima edición se desarrollará en Salta y en la página oficial del evento (www.litioensudamerica.com.ar) estarán disponibles las presentaciones y videos correspondientes al seminario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Biden-1-1024x683
| 12/04/2023

EE.UU. restringe beneficios fiscales para las baterías con minerales críticos y componentes controlados por China

El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
WordPress Lightbox