Nuevo acuerdo petrolero
Exclusivo: qué dice el convenio colectivo para los sindicatos petroleros de Chubut
2 de mayo
2017
02 mayo 2017
Las empresas productoras firmaron hoy la adenda a los convenios colectivos de trabajo que aplican para los gremios de la provincia patagónica. Punto por punto, qué dice el convenio.
Escuchar este artículo ahora

Después de meses de idas y vueltas, finalmente hoy a la tarde las empresas productoras de hidrocarburos de Chubut, con Pan American Energy (PAE), YPF, Tecpetrol y Enap Sipetrol a la cabeza, y representantes de los sindicatos petroleros de la provincia patagónica firmaron la adenda a los convenios colectivos de trabajo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, que encabeza Jorge ‘Loma’ Ävila, y el de Personal Jerárquico y Profesional de la Patagonia Austria, que lidera José Lludgar. EconoJournal publica en exclusiva el texto completo del acuerdo.

A diferencia de la adenda firmada con los gremios de Neuquén, que sólo aplica para los proyectos no convencionales, en este caso el nuevo convenio regirá para toda la actividad hidrocarburífera de la provincia, el mayor productor de crudo de la Argentina. El documento consta de 26 páginas y lleva el título de “Marco de entendimiento para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera”. En rigor, se trata de una adecuación de convenios colectivos de trabajo 605/10 y 611/10.

El nuevo convenio pone el foco en la mejora de la productividad laboral en la operación de los campos maduros de la cuenca del Golfo San Jorge. Según comentaron a este medio fuentes empresariales, la instrumentación del documento podría reducir en un 5% los costos operativos en la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS