Post Actualidad – Wide 1

  ˖   
consumo en tiempo real
Comienzan a instalar medidores inteligentes de electricidad
Lun 29
mayo 2017
29 mayo 2017
La empresa de distribución Edenor lanzó una prueba piloto de redes y medidores inteligentes en la localidad de Vicente López, lo que implica un salto cualitativo en la gestión de los recursos eléctricos de la distribuidora.
Escuchar audio de la nota

La empresa de distribución Edenor lanzó una prueba piloto de redes y medidores inteligentes en la localidad de Vicente López, lo que implica un salto cualitativo en la gestión de los recursos eléctricos de la distribuidora.

Redes y medidores inteligentes posibilitan optimizar los recursos eléctricos, energía y potencia, ya que la compañía puede conocer el consumo de los clientes, la curva de demanda, entre otras variables en tiempo real las 24 horas, asignando la mejor oferta de acuerdo a la demanda promedio.

La prueba involucra en una primera etapa más de 30 clientes de la categoría residencial, en tanto que la segunda etapa se instrumentará en el segundo semestre de este año incorporando más de 700 de las tres grandes categorías: residenciales, consumos medios y grandes consumidores.

Para la realización de esta prueba piloto se utilizó tecnología de redes de telecomunicaciones (fibra óptica) disponible en la zona y dispositivos de medición y almacenamiento de información adquiridos en el mercado local.

La tecnología AMI (Advanced Metering Infrastructure) o IMA (Infraestructura de Medición Avanzada), corresponde a los sistemas que miden, recolectan y analizan el uso de la energía e interactúan con dispositivos como los medidores inteligentes de electricidad.

Entre las ventajas que provee el uso de esta tecnología está la de conocer con precisión el estado de situación de la red ante un corte de suministro denunciado por el cliente, permitiendo trabajar con mayores certezas y evitando el envío innecesario de móviles.

A través de los AMI o IMA, Edenor podrá brindar a sus clientes herramientas que los ayuden a incorporar hábitos de uso inteligente de la energía eléctrica, toda vez que les posibilitará conocer en tiempo real sus consumos de manera instantánea.

En el futuro, junto con la adecuación del marco regulatorio, Edenor podrá segmentar la tarifa por rangos horarios, ofreciendo al cliente la posibilidad de ahorro cuando utilice energía eléctrica fuera de los periodos de mayor demanda, entre otras ventajas.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Edenor-Edesur-3
# 
| 04/25/2023
En el plazo de 30 días, el ente elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirá para este proceso que también abarca a las transportistas Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN. La novedad se conoce un día después del plan de obras anunciado para el área de concesión de Edesur.
Edesur-150x150
# 
| 04/23/2023
La secretaria de Energía confirmó que a partir del 1 de mayo aumentará el precio de la energía que está incluido en las facturas eléctricas que pagan los hogares de altos ingresos (Nivel 1). A cuánto aumentará la boleta para cada una de las categorías de usuarios de Edenor y Edesur.
redes-elctricas-150x150
# 
| 03/15/2023
La ola de calor expuso la endeblez de la red eléctrica de Buenos Aires, que ayer sufrió un nuevo colapso de tensión sin que los técnicos del sector sepan incluso con exactitud dónde se registró la falla original. La caída de tensión es un problema sistémico que es común desde en el NEA, pero que hasta ahora no se había evidenciado en el centro del país. La política pública aplicada en la última década, o la ausencia de ella, la causa estructural que explica le decadencia del sistema.
WordPress Lightbox