˖   
consumo en tiempo real
Comienzan a instalar medidores inteligentes de electricidad
29 de mayo
2017
29 mayo 2017
La empresa de distribución Edenor lanzó una prueba piloto de redes y medidores inteligentes en la localidad de Vicente López, lo que implica un salto cualitativo en la gestión de los recursos eléctricos de la distribuidora.
Escuchar nota

La empresa de distribución Edenor lanzó una prueba piloto de redes y medidores inteligentes en la localidad de Vicente López, lo que implica un salto cualitativo en la gestión de los recursos eléctricos de la distribuidora.

Redes y medidores inteligentes posibilitan optimizar los recursos eléctricos, energía y potencia, ya que la compañía puede conocer el consumo de los clientes, la curva de demanda, entre otras variables en tiempo real las 24 horas, asignando la mejor oferta de acuerdo a la demanda promedio.

La prueba involucra en una primera etapa más de 30 clientes de la categoría residencial, en tanto que la segunda etapa se instrumentará en el segundo semestre de este año incorporando más de 700 de las tres grandes categorías: residenciales, consumos medios y grandes consumidores.

Para la realización de esta prueba piloto se utilizó tecnología de redes de telecomunicaciones (fibra óptica) disponible en la zona y dispositivos de medición y almacenamiento de información adquiridos en el mercado local.

La tecnología AMI (Advanced Metering Infrastructure) o IMA (Infraestructura de Medición Avanzada), corresponde a los sistemas que miden, recolectan y analizan el uso de la energía e interactúan con dispositivos como los medidores inteligentes de electricidad.

Entre las ventajas que provee el uso de esta tecnología está la de conocer con precisión el estado de situación de la red ante un corte de suministro denunciado por el cliente, permitiendo trabajar con mayores certezas y evitando el envío innecesario de móviles.

A través de los AMI o IMA, Edenor podrá brindar a sus clientes herramientas que los ayuden a incorporar hábitos de uso inteligente de la energía eléctrica, toda vez que les posibilitará conocer en tiempo real sus consumos de manera instantánea.

En el futuro, junto con la adecuación del marco regulatorio, Edenor podrá segmentar la tarifa por rangos horarios, ofreciendo al cliente la posibilidad de ahorro cuando utilice energía eléctrica fuera de los periodos de mayor demanda, entre otras ventajas.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 11/12/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
| 10/15/2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS