Techint invertirá US$ 260 millones en México
3 de marzo
2017
03 marzo 2017
Escuchar este artículo ahora

Ternium, del Grupo Techint, anunció que planea invertir US$ 260 millones para construir una línea de galvanizado por inmersión y otra línea de prepintado en las instalaciones que tiene en Pesquería, en México.

Las nuevas líneas de galvanizado por inmersión y prepintado estarían operativas en 2020 y tendrán una capacidad anual de producción de 300.000 y 120.000 toneladas métricas, respectivamente.

De esta manera, Techint busca expandir la actual capacidad de producción de Ternium en México en un 17% para el galvanizado por inmersión y un 20% para el prepintado.

Esta inversión del grupo de Paolo Rocca apunta al mercado industrial mexicano, profundizando la estrategia de sustitución de importaciones de la compañía.

Esta nueva capacidad de procesamiento con alto agregado de valor apoyará la posición de liderazgo de Ternium como proveedor de acero para las industrias mexicanas de electrodomésticos, iluminación y metal-mecánica, que han estado creciendo y expandirán el rango de productos de la compañía en ese país.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
En la subasta se podrán adquirir grúas telescópicas tiendetubo, tractores sobre orugas, palas cargadoras frontal; retroexcavadoras, grúas torre, camiones marca Iveco; pick ups Ranger, Amarok y Nissan. También furgones y semirremolques.
# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
| 02/21/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS