Post Energia – Wide 1

  
Desayuno organizado por Luft
Empresarios analizaron futuras inversiones en energías renovables
Vie 3
marzo 2017
03 marzo 2017
Se realizó la semana pasada un desayuno con 80 líderes empresariales que analizaron el futuro de las energías renovables. Organizado por Luft Energía y la consultora IHS Markit.
Escuchar audio de la nota

 

Se realizó la semana pasada un desayuno con 80 líderes empresariales donde se analizó el sector de energías renovables en el país. Organizado por la compañía Luft Energía y la consultora IHS Markit, el encuentro Desafío Renovable en Argentina tuvo como ejes principales las potencialidades del sector en el país con la ley 27.191, el financiamiento para los proyectos y el escenario del sector en América Latina.

El evento, que se realizó en un hotel en Buenos Aires y a sala colmada, estuvo destinado exclusivamente a CEOs y lideres empresariales. La principal disertante fue Doris Capurro, presidenta y CEO de la consultora Luft Energía. Además, fueron importantes la intervención de Maurizio Bezzeccheri, country manager de ENEL en Argentina, y la participación de expertos como Daniel Gerold y Mauro Soares, entre otros.

La presentación de IHS Markit, la consultora sobre temas energéticos más grande del mundo, fue sobre el panorama internacional del sector, principalmente el de America Latina, que permitió sacar muchas conclusiones sobre las tendencias mundiales y las lecciones que se pueden aprender de otros países.

Una de las conclusiones de la reunión fue que el sector de energías renovables en Argentina cuenta con un impulso considerable y que se convirtió en un verdadero foco de atención de inversores y grandes players mundiales a partir de la sanción de la ley 27.191 en septiembre de 2015 y el llamado a licitación del Gobierno nacional en 2016.

También se remarcó que el éxito del país en materia de renovables, luego de que se adjudicaron casi 3000 megawatt (Mw), será tal si esos proyectos logran el financiamiento correspondiente y alcanzan a concretarse en tiempo y forma.

Además, un tema desarrollado en el encuentro fue la expectativa sobre la regulación de PPAs (Power Purchase Agreement, por su nombre en inglés) entre privados y los proyectos de ampliación de redes de transmisión, algo necesario para que el envión y entusiasmo existente hoy no se desvanezca y pueda haber nuevos proyectos ejecutables.

Se conoce como PPA a la forma de financiación que permite acceder a los beneficios de la generación de energía renovable sin la necesidad de poseer un equipo propio.

Por último, un tema que estuvo presente en el desayuno fue el importante evento energético mundial conocido como Cera Week, que se desarrollará entre el 6 y 10 de marzo en la ciudad estadounidense de Houston. Allí, en representación del sector privado de la Argentina, va a hablar Doris Capurro, que colabora con el financiamiento de algunos proyectos que ganaron PPA en la primera licitación.

La compañía Luft, que dirige Capurro, está en relación con organismos multilaterales de crédito, bancos de desarrollo de Europa y grandes fondos de inversión y empresas estratégicas mundiales para lograr ese financiamiento.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

solarcompas
| 12/05/2023

Solar Linkers: ¿En qué consiste la plataforma web que permite instalar energía solar sin necesitar conocimientos técnicos?

Solar Linkers llevó adelante el lanzamiento de su nueva plataforma web. Cuenta con herramientas que permiten a empresas y personas acceder fácilmente a servicios de energía solar, sin costo.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
WordPress Lightbox