˖   
ALACERO SUMMIT 2024 EN BUENOS AIRES
Paolo Rocca: «Falta completar la apertura del mercado cambiario para lograr atraer inversiones masivas»
29 de octubre
2024
29 octubre 2024
El CEO del Grupo Techint celebró los avances en materia del gobierno en política macroeconómica, pero pidió por el levantamiento del cepo para la llegada de inversiones. Rocca instó a los países e industrias de la región a coordinar una agenda de reindustrialización y hacer frente al exceso de capacidad acerera de China.
Escuchar este artículo ahora

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, celebró este martes los avances en materia de política económica del gobierno de Javier Milei, pero pidió por el levantamiento del cepo para viabilizar la llegada de inversiones. Rocca también hizo un llamamiento a los países de la región a coordinar una agenda de industrialización frente a la competencia de China en la Alacero Summit 2024, el encuentro anual de la industria latinoamericana del acero.

La presentación de Rocca en el Hotel Hilton en Buenos Aires dedicó un pasaje a ponderar los avances del gobierno en la macroeconomía. «Lo que se está haciendo hoy es lo que se dijo que se iba a hacer. Los resultados son importantes, si miramos la reducción de inflación, la caída del riesgo país, la atención que se está despertando sobre un proyecto de resolución integral es muy importante», destacó.

Pese a los avances, Rocca marcó la persistencia de los controles en el acceso al mercado cambiario como un factor crítico a atender. «Ahora, falta completar la apertura del mercado cambiario para lograr atraer inversiones masivas, inversiones que realmente permitan también la transformación de la economía», analizó.

Agenda industrial frente a China

La sobreoferta de acero chino en la región y el mundo volvió a ser uno de los temas centrales en la cumbre de Alacero. El líder de Techint instó a los países e industrias de la región a superar la fragmentación y coordinar una agenda de reindustrialización en América Latina y hacer frente al exceso de capacidad acerera de China.

«La fragmentación es importante porque ahí viene parte de la complejidad de formar una agenda común entre países que tienen una agenda distinta», analizó Rocca.

En contraste, remarcó el paradigma en los países al norte del continente, principalmente Estados Unidos. «Norteamérica ha elegido un camino de fuerte defensa de la industria. Es un cambio de paradigma. Europa y Japón también con una línea de defensa industrial, pero sin decisiones tan contundentes», dijo

En lo que respecta al acero, Rocca señaló que en los últimos tres años en China el consumo cayó un 10% pero su producción se mantuvo constante. «China está inyectando en el mercado mundial alrededor de 110, 120 millones de toneladas cada año, un número que representa alrededor del 15% de la demanda de todo el resto del mundo. Entonces, la caída del consumo de China está provocando una presión muy fuerte sobre todo el sistema del acero«, sintetizó el problema.

Un comentario

  1. Un fenómeno, Don Paolo. Pide protección para «su» industria pero liberar el resto. Ése no es el camino: o liberamos todo, o protegemos todo. Creo que es el segundo. O no todo, pero sí lo que sea mano de obra intensiva. Y, claro, hacer un gran acuerdo nacional.
    Si Rocca quiere que su industria sea protegida, que baje sus precios para tener una ganancia lógica, así más industrias pueden comprar su acero.
    Lo mismo con los medicamentos: si en España cuestan cinco o seis veces menos que acá, y no pierden plata, ¿por qué no los regulamos? Todos podrían comprar sus medicamentos y las empresas ganarían. Claro, Roemmers no podría hacer su cumpleaños en un yate, en Marruecos, y «apenas» podría alguilar el Sheraton acá. Pero eso no está tan mal. Cada uno, con su plata, hace lo que quiere. Pero si gana cinco o seis veces más que en España, no lo está haciendo con su plata, si no con la que nos saca a todos nosotros.
    Y está bien lo que hacen en los EEUU, Europa o Japón. Pero acá, con la administración actual, es impensable. Habrá que esperar y no fundirse en el camino, parece…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/03/2025
EconoJournal entrevistó al gobernador de Mendoza durante la feria de minería PDAC. El mandatario viajó a Toronto especialmente durante la Fiesta de la Vendimia para respaldar las reformas del gobierno nacional. “Estamos acompañando porque creemos que el testimonio de quienes estamos en la oposición puede dar mayores garantías de que vamos en serio con el cambio macroeconómico”, remarcó.
| 02/21/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 02/20/2025
Uno de los creadores de la criptomoneda $Libra, cuyo lanzamiento terminó en una estafa millonaria que salpica al presidente Javier MIlei, viajó a Neuquén a fines del año pasado junto a dos argentinos y dos estadounidenses. ¿Quiénes son los dos argentinos con vínculos en Paraguay que hicieron de nexo para preparar su viaje a Vaca Muerta?
# 
| 02/20/2025
El ex secretario de Energía del gobierno de Javier Milei asumió como nuevo director en YPF por las acciones Clase D. La compañía con mayoría accionaria estatal lo informó a la CNV este miércoles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS