Post Renovables – Wide 1

PREVISIÓN DE SOLARPOWER EUROPE
El almacenamiento energético en baterías solares volvió a crecer fuerte en Europa, pero pronostican que se ralentizará
Jue 20
junio 2024
20 junio 2024
El año pasado sumó 17,2 gigawatts/hora (Gwh) de nueva potencia, lo cual implica un aumento de 94% respecto de 2022. Según las estimaciones de sus expertos, este año podría cerrarse con 22,4 Gwh de nueva capacidad, un 30,2% más. De este modo, el crecimiento sigue, pero será menor.
Escuchar nota

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías sumaron el año pasado 17,2 gigawatts/hora (Gwh) de nueva potencia, lo cual implica un aumento de 94% respecto de 2022, de acuerdo con el último informe publicado por SolarPower Europe. Por tercer año consecutivo esta tecnología consiguió un crecimiento anual cercano al 100 por ciento.

En “European Market Outlook for Battery Storage 2024-2028”, la patronal solar europea señala que, según las estimaciones de sus expertos, este año podría cerrarse con 22,4 Gwh de nueva capacidad, un 30,2% más. De este modo, el crecimiento sigue, pero se ralentizará.

default

De toda la potencia instalada en 2023, la mayor parte estuvo orientada a las instalaciones residenciales, que explicaron un 70% del mercado. Por su parte, los proyectos a gran escala representaron un 21% del total. El 9% restante tuvo como destino las instalaciones comerciales e industriales.

Sin embargo, de cara a fines de esta temporada el informe indica que los proyectos de utility scale alcanzarían el 49% de los 22,4 Gwh que se instalarán. Esto relegaría a los sistemas residenciales al segundo lugar con el 39%, mientras que el sector comercial e industrial se quedarán con el 12% restante.

Ralentizamiento residencial

El informe explica de manera pormenorizada los motivos del ralentizamiento residencial. “A medida que los choques de precios de la electricidad han disminuido, los niveles de inflación han bajado y las tasas de interés se mantienen altas, la motivación para ser autosuficiente es menos fuerte en los hogares europeos, reduciendo el atractivo de la energía solar y el almacenamiento. Con lo cual, esperamos una contracción del 26% en comparación con 2023, totalizando 8.8 Gwh de nuevas instalaciones”, precisa.

Vale acotar que esta tendencia coincidirá con una aceleración en los grandes proyectos, un sector que se veía entorpecido por la falta de regulaciones y una línea comercial viable, factores a los que se sumaban la inexperiencia técnica sobre el terreno y los largos tiempos de espera para los puntos de conexión a la red.

Dentro de estas proyecciones, el mercado italiano emerge como el nuevo líder europeo en materia de almacenamiento. Se espera que Italia instale más de 5 Gwh en 2024. Como resultado de las subastas de 2022 y 2020 en el mercado de capacidad y el segmento de reserva rápida para la estabilización de la red, ese país logró contratar una enorme cartera de proyectos de baterías.

Con la mira puesta en el mediano plazo, SolarPower Europe explica que las baterías en utility scale continuarán siendo un “fenómeno prominente”, ya que se mantendrán en alrededor de un 58% de las nuevas instalaciones en todos los años venideros hasta 2028, sólo mostrando un descenso al 35% en 2025. En el plano general, representarán regularmente un 45% de la capacidad acumulada en cada temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 05/28/2024

Más de 1,5 Gw renovables se firmaron a través de PPA en Europa

De acuerdo con el último reporte mensual de la consultora suiza Pexapark, en abril se llevaron a cabo 28 contratos de compraventa de energía entre privados del mercado europeo, por una potencia renovable de 1.550 Mw. El documento destaca a los países con mayor movimiento en el mercado y a las empresas que mayor capacidad firmaron.
| 05/19/2024
Desde Londres, Tomas Marzec-Manser, analista principal de mercados de gas para Europa y a nivel global de Independent Commodity Intelligence Services, repasó con EconoJournal los cambios en el mercado europeo del gas a partir de la crisis energética, las perspectivas en el mercado global del GNL en los próximos años, los factores geopolíticos que complican al mercado y las oportunidades de la Argentina.
| 12/28/2023
El gobierno propuso en la Ley Ómnibus establecer un mercado de derechos de emisiones en el país. También faculta al poder ejecutivo a asignar derechos de emisión a cada sector y subsector de la economía. El esquema imitaría al modelo existente en la Unión Europea.
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox