EMPRESAS DE NEUQUÉN
Fecene respaldó la aprobación de la Ley Bases en el Senado ante la incorporación de las empresas locales en el RIGI
19 de junio
2024
19 junio 2024
“Estamos convencidos de que la Ley de Bases, con la incorporación de empresas locales en el RIGI, será un motor fundamental para el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén”, aseguraron desde la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén. También destacaron que permitirá fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento y promover el desarrollo de la cadena de valor local.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) celebró la aprobación de la Ley Bases en el Senado por la incorporación de las empresas locales en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). “Este logro representa un paso fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, ya que permitirá a las empresas neuquinas acceder a los beneficios del RIGI y competir en igualdad de condiciones con las empresas de otras regiones”, destacaron.

En esa línea, instaron a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible. “Estamos convencidos de que la Ley de Bases, con la incorporación de empresas locales en el RIGI, será un motor fundamental para el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén”, sostuvieron desde Fecene.

Empresas locales

Desde la Federación precisaron que la incorporación de las empresas locales en el RIGI permitirá generar nuevas oportunidades de negocio y empleo. Además, que las empresas neuquinas podrán participar en proyectos de mayor envergadura, lo que redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de la economía local.

También, que permitirá fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento y promover el desarrollo de la cadena de valor local. “Las empresas neuquinas podrán colaborar con empresas de mayor experiencia, lo que les brindará la posibilidad de acceder a nuevas tecnologías y conocimientos para mejorar su competitividad. La participación de las empresas neuquinas en el RIGI impulsará el desarrollo de proveedores locales, lo que fortalecerá la cadena de valor del sector energético en la provincia”, puntualizaron desde Fecene.

“La aprobación de la Ley de Bases con la incorporación de empresas locales en el RIGI es un paso importante en la dirección correcta, y seguiremos trabajando junto a todos los actores involucrados para asegurar su implementación efectiva”, expresaron a través de un comunicado que lleva las firmas de Mario Uribe y Daniel González, presidente y secretario de Fecene respectivamente.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 02/12/2025
El proyecto demandará una inversión de US$ 2.700 millones. La solicitud de adhesión al RIGI es por la inversión de US$ 227 millones para completar el estudio de factibilidad, exploraciones adicionales y trabajos preliminares. El proyecto podría iniciar la producción en 2029.
| 12/12/2024
“Aprovechando las políticas económicas de apoyo, la fuerza laboral calificada y los recursos excepcionales de Argentina, nos estamos posicionando para convertirnos en uno de los principales productores de litio a nivel mundial», aseguró el director ejecutivo de la firma, Jakob Stausholm. La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de carbonato de litio para baterías por año se compone de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas.
# 
| 11/29/2024
Uno de los cambios centrales que introdujo la Ley Bases fue la decisión de privilegiar la exportación de hidrocarburos por sobre el autoabastecimiento. Sin embargo, la reglamentación publicada en el decreto 1057/24 relativiza esa posibilidad al establecer una serie de causas por las cuáles se podrán objetar total o parcialmente las exportaciones, aunque una vez que expire el plazo para las objeciones no podrán afectarse las exportaciones en curso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS