Buscar
| 28/02/2024
Las distribuidoras eléctricas acumularon hasta enero una deuda con CAMMESA de 394.708 millones de pesos debido al congelamiento tarifario. En enero Edesur pagó solo el 18% de su factura, Edenor el 16% y Edelap el 3%. Habitualmente cuando se producían estos atrasos el Estado Nacional era el encargado de transferirle fondos a la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico para que pudiera cumplir con sus compromisos. Sin embargo, el Ministerio de Economía no está desembolsando un peso, lo que derivó en un quiebre de la cadena de pagos que afecta fundamentalmente a generadores, transportistas y productores de gas natural.
| 10/02/2024
La secretaria de Minería se enteró de su despido ayer por la tarde, justo antes de viajar hacia Salta para pasar el fin de semana de Carnaval. La funcionaria fue presa de la furia de Javier Milei contra los gobernadores por el fracaso de la Ley Ómnibus. «No puedo hacerme cargo de la votación de los diputados de mi provincia», le dijo ayer Royón a un empresario de confianza, antes de presentar su renuncia para «evitar el manoseo». El ministro Caputo tiene la prioridad para designar a su reemplazante en la cartera.
| 06/02/2024
El compromiso de YPF había sido comenzar a pagar el precio internacional del petróleo (export parity) en el mercado interno a partir de marzo, pero el jueves pasado el presidente y CEO de de la compañía les adelantó a los productores no integrados que el mes próximo no va a reconocer ese valor. Fue a raíz de un pedido que le formuló el ministro de Economía, Luis Caputo. La intención oficial es mostrar una desaceleración mayor de la inflación.
| 31/01/2024
Caputo se reunió este martes con el secretario de Energía para definir cuánto aumentará el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que permanece congelado desde junio de 2021. El Estado dejó de percibir por ese motivo unos US$ 5000 millones en los últimos años. El objetivo de Economía es que lo recaudado en concepto de ICL permita recortar hasta 0,5 puntos del déficit fiscal con relación al año pasado. De cuánto es el incremento de los precios en surtidor que se aplicará en los próximos días.
| 30/01/2024
El ministro de Economía pidió diferir la suba de las tarifas de gas natural, que estaba prevista para el 1º de febrero, para priorizar y hacerle espacio al aumento de las facturas eléctricas, que aumentarán significativamente a partir del mes que viene por la recomposición del precio estacional. El gobierno informará de cuánto es la suba esta semana cuando se publiquen los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica. A raíz del atraso tarifario en que incurrió el gobierno anterior, un 60% de los hogares apenas cubre en sus tarifas un 5% de lo que cuesta realmente generar electricidad.
| 27/12/2023
El gobierno de Javier Milei designó formalmente a Flavia Royón como secretaria de Minería. Era la titular de la Secretaría de Energía en el gobierno de Alberto Fernández. Allegados de extrema confianza a la funcionaria anticiparon los temas centrales de su gestión. Cuáles son las demandas inmediatas del sector.
# 
| 14/12/2023
El CEO del grupo Techint analizó el escenario de la industria tras la asunción del presidente Javier Milei. Junto con el ministro del Interior brindó su visión sobre el rol que tendrá el sector y las oportunidades que se abren frente a la apertura del mercado y la reducción del intervencionismo estatal.
| 14/12/2023
El Enargas hará una audiencia pública el 8 de enero para iniciar el proceso de aumento de las tarifas. Para el gobierno de Javier Milei la quita de subsidios es central para alcanzar la meta de reducción del déficit. El objetivo del gobierno es aumentar el gas desde febrero o, a más tardar, en marzo.
| 13/12/2023
Luego de la devaluación de 119% anunciada por Luis Caputo, las petroleras aumentarán los combustibles un 35% en promedio. De este modo, en lo que va de diciembre los surtidores registrarán un incremento de 67% en promedio si se suma la suba de hasta 30% del sábado pasado.
| 13/12/2023
Por la necesidad de convocar a audiencia pública, el salto discreto de las tarifas de gas y electricidad recién podría aplicarse a partir de febrero, un mes más tarde que lo anunciado hoy por el vocero presidencial Manuel Adorni. En el caso de la electricidad, el gobierno podría jugar en el límite de lo legal y forzar una suba del precio estacional a partir de enero, pero fuentes privadas consultadas por este medio, desaconsejan avanzar por esa vía. Para retirar completamente los subsidios a hogares de clase media (Nivel 3), el precio de la energía debería incrementarse 15 veces.
WordPress Lightbox