Buscar
# 
| 27/04/2021
La clave del nuevo esquema es que una vez efectuado el análisis de las solicitudes de venta al exterior y habiendo puesto el gas a disposición de terceros interesados en comprarlo para el mercado local, las exportaciones autorizadas adquieren carácter de “firme” y ya no podrán ser interrumpidas por la secretaría de Energía.
# 
| 19/04/2021
Industrias, distribuidores, generadoras y otros agentes del mercado podrán cruzar los permisos de exportación presentados y solicitar prioridad para acceder al gas local. Pasada esa instancia, si los permisos de exportación no son impugnados, serán autorizados con transporte firme y ya no podrán ser revertidos.
| 24/06/2020
El especialista considera que para desarrollar los recursos naturales, el país debe apuntar a mercado de exportación. Cree que es razonable que el precio del gas se fije en u$s 3,50.
# 
| 24/01/2020
El puerto de Bahía Blanca alcanzó las 25.228.412 de toneladas en las operaciones generales, una suba de 12,8% respecto a 2018. La terminal exportó por primera vez GNL de YPF e importó 166 aerogeneradores para parques eólicos.
# 
| 31/10/2019
La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles reguló el procedimiento para las exportaciones de gas natural a Chile y Uruguay. El texto establece el corte útil en período estival para garantizar el abastecimiento del mercado interno.
# 
| 21/08/2019
La Secretaría de Energía autorizó hoy los términos para las exportaciones de gas natural a Chile bajo condición de transporte en firme. Será por un máximo de 10 millones de m3 diarios y entre septiembre de este año y mayo de 2020. Desde agosto del año pasado, las autorizaciones de exportación del hidrocarburo se realizaban en condición interrumpible.
# 
| 29/07/2019
A contramano de lo que pasaba a principios de año, las empresas chilenas parecen sentirse cómodas con contratos de exportación interrumpibles. Lopetegui, en cambio, quiere exportar 7 MMm3/día de gas en firme. El riesgo de que la spotización del mercado de exportación termine depredando el precio en el mercado interno.
# 
| 30/05/2019
La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) exportará gas natural a la empresa Ancap en Uruguay. La autorización incluye una parte “en firme”, es decir, con compromiso de entrega, y otra parte en carácter de interrumpible (sin compromiso).
# 
| 01/04/2019
Se trata de Gustavo Matta y Trejo, ex titular de AUSA, la empresa que maneja las autopistas porteñas, que dejó el cargo en medio de una polémica por una licitación. En diciembre asumió como gerente de Exportación de LNG de YPF.
# 
| 20/03/2019
El mismo día que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reúne con Sebastián Piñera, presidente de Chile, y su par Susana Jiménez, el gobierno nacional otorgó dos nuevas autorizaciones de exportación de gas a ese país. En este caso, las autorizaciones son para que YPF y Total Austral envíen gas natural a GasValpo y BG Chile.
WordPress Lightbox