Post Energia – Wide 1

  
Entre septiembre y mayo
Autorizan exportaciones de gas hacia Chile con transporte en firme
Mié 21
agosto 2019
21 agosto 2019
La Secretaría de Energía autorizó hoy los términos para las exportaciones de gas natural a Chile bajo condición de transporte en firme. Será por un máximo de 10 millones de m3 diarios y entre septiembre de este año y mayo de 2020. Desde agosto del año pasado, las autorizaciones de exportación del hidrocarburo se realizaban en condición interrumpible.
Escuchar audio de la nota

El gobierno autorizó hoy los términos para las exportaciones con contratos de transporte en firme de gas natural a Chile. Se aplicará esta condición para las exportaciones de gas que se realicen entre el 15 de septiembre de este año y el 15 de mayo de 2020, período en donde sobre este hidrocarburo en el país. En total, la cantidad máxima de gas natural autorizada es de 10.000.000 de metros cúbicos diarios (m3/d).

A través de la disposición 167/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial. La medida está firmada por Carlos Casares, subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles. 

Las exportaciones de gas a Chile se venían realizando bajo la condición interrumpible, que significa que los envíos se realizan sólo si está garantizado el mercado local. La novedad ahora, y tal como quería el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, los envíos de gas natural a Chile también se harán bajo condición firme, es decir, con un despacho obligatorio

La cantidad de gas hacia Chile está dividida en 3 zonas: envios al noroeste de 1.000.000 de m3/d, a través de los gasoductos de exportación Norandino y Atacama; envios al centro por un total de 6.500.000 m3/d por los gasoductos de exportación Gas Andes y Pacífico; y, por último, el envio al sur de 2.500.000 m3/d mediante el gasoducto Methanex. 

La disposición de hoy establece un “Costo por sustitución de energía”, que es un mecanismo que la Secretaría de Energía va a utilizar para garantizar las exportaciones de gas a Chile en condición firme “ante eventuales necesidades de mayor utilización de gas natural importado, gas natural licuado, carbón, fueloil y/o gasoil por parte del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)” de la Argentina, “cuyo costo esté a cargo del Estado Nacional, y que tuviere que asumir en función de la sustitución de energía para garantizar la condición firme de las exportaciones”.

En tal situación, continúa describiendo la disposición, “las empresas exportadoras deberán asumir el pago de una compensación a Cammesa por los mayores costos incurridos, que tendrá un valor máximo expresado en dólares por millón de BTU (USD/MMBTU) exportado, según lo establezca la Secretaría de Energía”. 

El monto correspondiente a los mayores costos incurridos será determinado por Cammesa a la finalización del periodo. Además, se establece la penalidad por la falta de pago del costo de la sustitución de energía “con la inhabilitación para exportar por el término de 24 meses desde la verificación del incumplimiento”.

La disposición establece que los interesados en obtener derechos de exportación a Chile deberán presentar una solicitud para registrarse en la Secretaría de Energía. Además, podrán pedir una autorización “para dar carácter firme a una exportación de carácter interrumpible previamente otorgada” y comprendida en el período, “en cuyo caso podrá ser solicitado el carácter de firme por el total o parcial del volumen de la exportación interrumpible vigente”, afirma el texto.

Las solicitudes para obtener la autorización de exportación de gas en firme a Chile se podrán presentar hasta el día 6 de septiembre. La medida no permite la cesión del derecho de exportación en firme bajo ninguna modalidad.

0 comentarios

  1. Me parece una medida que era necesaria tanto para el importador Chileno como para el exportador Argentino.
    Alguien podría explicarme cuál es el porcentaje de retenciones para esta exportación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
20231109_005626
| 11/09/2023
El secretario Nacional de Transición Energética y Planificación del Brasil dialogó con EconoJournal sobre el rol del gas en los planes energéticos del país vecino y la integración gasífera en el Mercosur.
Mega-Bahia-Blanca-1024x575
# 
| 10/11/2023
La producción de gas no convencional eleva como nunca la disponibilidad de líquidos como butano y propano. La demanda de GLP argentino en la región puede crecer por variables en Chile y Bolivia. MEGA y TGS ya trabajan para incrementar sus capacidades
fallas-masivas-EEUU-1024x522
| 09/25/2023
La Comisión Federal Reguladora de la Energía recomendó implementar estándares federales que garanticen la confiabilidad en la provisión de gas natural. Fue en el marco de una investigación sobre la tormenta invernal Elliott que afectó al este de EE.UU. en diciembre. En Nueva York, la red de gas estuvo al borde del colapso por falta de fluido. «Actualmente, ninguna entidad reguladora tiene la tarea de garantizar la confiabilidad de la infraestructura de gas natural», advirtió la comisión.
WordPress Lightbox