Search
# 
| 03/20/2022
El aumento del precio del LNG, la necesidad de importar más combustibles líquidos para compensar la disminución del gas importado de Bolivia y el atraso tarifario generan un combo explosivo de cara al próximo invierno.
| 03/17/2022
Se presentó de manera oficial la XIII Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, que tendrá lugar del 20 al 23 de marzo de 2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. El encuentro, que tuvo lugar en la sede del IAPG, estuvo a cargo del Presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón, junto a los realizadores del evento.
# 
| 03/10/2022
La suba del precio del gas por la invasión de Rusia a Ucrania llevó al país vecino a endurecer sus condiciones para firmar un acuerdo con la Argentina. Además del precio, discuten los volúmenes que podrá garantizar. El gas boliviano es clave para reducir la importación de combustibles más caros.
# 
| 02/17/2022
La empresa estatal sumó oficialmente a Antonio Pronsato, ex interventor del Enargas y colaborador de confianza del ex ministro de Planificación, como asesor de la gerencia general. También se sumaron Gastón Leydet y Raúl Cabello, que fue el responsable técnico del GNEA. Tendrán a su cargo la preparación del pliego de licitación de la obra de transporte de gas.
# 
| 02/09/2022
La Secretaría de Energía publicó hoy la resolución 67, que creó el programa Transport.AR y define qué obras se encararán para ampliar el sistema de transporte. Sin embargo, IEASA aún no preparó el pliego de licitación del gasoducto Néstor Kirchner y en la industria coinciden que ya no hay chances de que la obra esté lista para el invierno de 2023, por lo que se generará un perjuicio millonario para las arcas del Estado, que deberá costear importaciones de LNG y líquidos a precios récord.
# 
| 08/30/2021
El consultor energético y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia compartió en una entrevista con EconoJournal su visión sobre el mercado del gas en Bolivia, el declive de la producción, el contexto político para introducir reformas en el sector y el escenario para el gas boliviano en la región.
# 
| 08/18/2021
El gobierno autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa) por el manejo del fideicomiso de importación de gas natural. El rojo asciende a los $ 11.806 millones. La deuda se acumuló por la importación desde Bolivia y por los pagos a productores locales de gas.
# 
| 08/07/2021
El gobierno decidió licitar en los próximos 90 días la ampliación de gasoducto Centro-Oeste, que conecta Neuquén con Buenos Aires por la zona centro del país. En una primera etapa, se concursará bajo la Ley de Obra Pública una serie de loops en el trayecto Tratayén-La Mora. Luego, un nuevo caño de 36 pulgadas hasta Tío Pujio. Las obras permitirán sumar 10 MMm3/día a la capacidad de transporte desde Neuquén a partir de 2023.
# 
| 06/18/2021
Carlos Freytes, director del Área de Recursos Naturales del centro de estudios Fundar y Martín Obaya, investigador asociado de Fundar y titular del Cenit-Usam CONICET compararon los marcos regulatorios de las tres países sudamericanos con más potencial en la explotación del mineral y detallaron qué puede hacer Argentina para mejorar.
# 
| 01/04/2021
Por la declinación de sus yacimientos, Bolivia pidió enviar menos gas este año que en 2020. También se modificó la fórmula que determina el precio del gas importado. Cuáles son los puntos más salientes del documento firmado entre IEASA e YPFB.
WordPress Lightbox