Es por la demora en el pago de las compensaciones correspondientes al Plan Gas, el programa que subsidia la producción de gas. Desde hace casi un año que el Ejecutivo no paga esas subvenciones. Preocupa el antecedente a futuro. Las empresas atribuyen la demora a la precaria situación fiscal del Tesoro.
El Ministerio de Energía elegirá a una consultora –hay cinco en carrera en una licitación- para que defina los mecanismos técnico-económicos que deberán aplicarse para solventar la expansión del sistema de transporte eléctrico. El Ejecutivo criticó la metodología utilizada en los ’90.
YPF sigue siendo la empresa que más invierte en el sector, pero redujo sus desembolsos en comparación con el año pasado. PAE los aumentó. Gana terreno la producción en Vaca Muerta. Total, EnapSipetrol y Pluspetrol, también protagonistas.
El ministro de Energía designó a Rodrigo García Berro al frente una nueva unidad que estará a cargo de impulsar la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina. Postergarían para 2018 la licitación de áreas offshore en la cuenca Austral.
Con el aval del Gobierno, Trafigura y Vitol importaron más de 100.000 m3 de gasoil y naftas durante el primer semestre del año, un 300% más que en el mismo período de 2016. Petroleras advierten que los traders importan ‘barato’ a precio internacional y revenden en el mercado local de precios subsidiados más altos.
David Tezanos dejó el jueves pasado su cargo como interventor del ente regulador. Hoy asumen de manera informa cuatro nuevos directores: Carlos Casares, Diego Guichón, Griselda Lambertini y Daniel Perrone, que ya se desempeñaba como subinterventor.
Las grandes petroleras presentaron a fines de junio una propuesta para modificar la redacción del decreto que reducirá la posición arancelaria que pesa sobre la importación de equipos usados para la industria petrolera. Disputa con representantes industriales. El pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal. Semana clave para destrabar la publicación de la norma.