Buscar
# 
| 20/12/2017
Podrán contratar capacidad de almacenamiento y regasificación en los puertos donde opera Enarsa. El objetivo es que empiecen a importar directamente ese combustible para reemplazar gasoil, que tiene un precio mayor. El ministro Aranguren dijo que habrá novedades sobre el tema en las próximas semanas.
| 30/11/2017
El Ministerio de Energía seguirá interviniendo el mercado de gas, al menos por dos años más. Ayer se firmó un paquete de acuerdos del gobierno con productores, distribuidores y Enarsa que van en esa dirección.
| 24/11/2017
La reforma impositiva que redactó el Gobierno contempla la creación del impuesto al dióxido de carbono, que a partir de 2020 gravará la producción de gas. Se trata de un tributo casi sin antecedentes a nivel global, que representaría hasta un 25% del precio de venta actual del hidrocarburo.
# 
| 23/11/2017
Osvaldo Rolando, subsecretario de Generación, Distribución y Transporte de Energía Eléctrica, renunció hoy a su cargo en la cartera que dirige Juan José Aranguren.
| 09/11/2017
Para cumplir con las metas de calidad de combustibles, las petroleras solicitarán un esquema de incentivos que contemple la amortización acelerada de las inversiones, el rápido recupero de IVA y la reducción a cero de los aranceles a la importación de bienes de capital. También aspiran a que el Gobierno reduzca la carga tributaria a las empresas que vendan combustibles menos contaminantes. Quieren que la Casa Rosada incorpore las propuestas en la reforma impositiva.
# 
| 18/10/2017
El Ministerio de Energía adjudicó ayer nueve proyectos de generación por un total de 1304 Mw de potencia eléctrica en el marco del cierre de ciclos abiertos y cogeneración licitados en el marco de la resolución 287 de la cartera que dirige Juan José Aranguren.
| 11/10/2017
Total Austral firmó un contrato de exportación de GLP con la chilena Enap. La petrolera francesa comenzó a enviar gas a Chile desde la isla en septiembre, tras una década de parate. Se exportarán 100.000 toneladas de GLP hasta abril del año que viene.
| 09/10/2017
A partir del año que viene, las transferencias del Estado al sector gasífero, que este año totalizarán cerca de US$ 2000 millones, se canalizarán directamente a través de la demanda residencial –las subvenciones se otorgarán a las distribuidoras, con Metrogas, Gas Natural Fenosa y Camuzzi a la cabeza-, en lugar de subsidiar a las grandes productoras como YPF, Pan American Energy (PAE), Total, Wintershall y Pampa Energía.
# 
| 05/10/2017
Tres empresas petroleras -CGC, Enap Sipetrol y Roch- firmaron el viernes pasado una adenda a los convenios colectivos de trabajo vigentes en la cuenca Austral, al sur de Santa Cruz. Pero las grandes operadoras, con YPF y PAE a la cabeza, se oponen a ratificar ese acuerdo y quieren modificar algunos artículos. Está en juego un plan de subsidios para el gas no convencional de Santa Cruz.
# 
| 18/09/2017
Daniel Redondo, secretario de Planeamiento Estratégico, acusó a las petroleras de hacer lobby en los medios de comunicación para extender un programa que subsidia la producción local de gas. ¿Incontinencia en redes sociales o anticipo del posicionamiento de Aranguren?
WordPress Lightbox