Headlines
20 de octubre
2025
Por Fernando Krakowiak y Nicolás Gandini
Por medio de un dictamen de la Subsecretaría de Hacienda, Economía no autorizó que empresas que hayan registrado quebrantos en años de alta inflación (2022 a 2025) actualicen esas pérdidas en función del IPC. La decisión generará un perjuicio millonario para la mayoría de las empresas energéticas. Los privados intentaron —hasta ahora sin suerte— que el Ejecutivo revierta su posición. La discusión debería cerrarse, para un lado o para el otro, en los próximos 10 días.
NEGOCIACIÓN CON BHP
Por Nicolás Deza
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
Oil & Gas
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
Pecom, la empresa del Grupo Perez Companc dedicada a servicios en gas, petróleo, energía eléctrica y minería, designó su nuevo CEO para profundizar la nueva etapa de transformación. La empresa reafirma el foco en el upstream como operadora en bloques convencionales, servicios y sioluciones para la industria, y el segmento de ingeniería y construcciones.

La decisión final de inversión se tomará en 2026
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
En el Clúster Mendoza Sur
Quintana Energy compró a Enerflex activos de compresión por 34.500 HP en el Clúster Mendoza Sur, incluyendo el traspaso del personal. El acuerdo suma 5 MMm3/d de compresión y robustece el plan de la petrolera de Carlos Gilardone para almacenamiento y reinyección de gas.
Energía
Por Roberto Bellato
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
ALIANZA ESTRATÉGICA
Central Puerto y AXION energy firmaron un acuerdo para el suministro de energía renovable a la refinería de Campana. El contrato permitirá que el 25% del consumo energético de la planta provenga de fuentes limpias y contará con certificados I-REC que validan su origen renovable.

Diferencias Diarias Acumuladas
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.

RENEWABLES & ELECTRICITY DAY DE ECONOJOURNAL
“Estamos comprometidos con el desarrollo del país y con la estabilización macroeconómica. Creemos en el potencial de la Argentina, de sus recursos naturales y de su capital humano», sostuvo el ejecutivo del organismo dependiente del Banco Mundial. También expusieron referentes de BNP Paribas y BYMA. Ponderaron el progresivo tránsito hacia un mercado eléctrico marginalista, la reducción de las distorsiones que implican los subsidios, la eliminación de las tarifas discrecionales y el nuevo rol de Cammesa.
Por Redaccion EconoJournal
RENEWABLES & ELECTRICITY DAY DE ECONOJOURNAL
ORGANIZADO POR ECONOJOURNAL, AIRES RENEWABLES Y TAVARONE, ROVELLI, SALIM & MIANI
Renewables & Electricity Day
Renovables & TE
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.

RENEWABLES & ELECTRICITY DAY DE ECONOJOURNAL
Representantes de Aluar, TotalEnergies y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debatieron los desafíos que se abren a partir de la apertura del mercado eléctrico. “Hoy estamos en una media de US$ 75 o US$ 76 por Mwh. Es muy probable que tengamos un impacto que se vaya a US$ 83 u US$ 84 dólares”, estimó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar sobre el precio que pagaŕán los grandes usuarios industriales.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
Renewables & Electricity Day
La secretaria de Energía sostuvo en la apertura del Renewables & Electricity Day que la turbulencia cambiaria actual es transitoria y más política que económica. «No habrá desequilibrios como en 2018. Hoy no hay emisión descontrolada ni riesgo de hiperinflación», aseguró. «Durante los últimos años, la propiedad quedó en manos privadas, pero la gestión no. La gestión se fue interviniendo tanto, que, en definitiva, lo que hizo fue estatizar el sector, y nosotros queremos volver a la privatización absoluta del sector», agregó.
Actualidad
Convenio de colaboración
COMO PARTE DEL PROYECTO GREENSAND
Con tecnología de Siemens Energy
Fue elegido por la comisión directiva
CERTAMEN DE AUTOMOVILISMO
PRESIDENTE DE PAN AMERICAN ENERGY GROUP
POR SUS 110 AÑOS DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA EN LA ARGENTINA
ACUERDOS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Minería

Austral Gold
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
El reelecto titular de la cámara minera planteó la agenda del sector con cuatro ejes vinculados a la adecuación de la Ley de Glaciares, la quita de retenciones al litio y la plata, el respeto del compre local de los nuevos proyectos y el desarrollo de infraestructura. La coyuntura política también en escena por la preocupación de dar señales de continuidad a un clima de negocios para los inversores externos.

McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
Por Redacción EconoJournal
Opinión
Para estructurar un plan exportador agresivo
Internacional
Por Nicolás Deza
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
COBERTURA DE ECONOJOURNAL EN MILÁN, ITALIA
Los CEOS de TotalEnergies y Eni participaron en la apertura de la megaconferencia anual de la industria del gas natural. YPF presentará este miércoles el plan Argentina LNG, al cual Eni podría ingresar como inversor. Qué dijo el directivo de la segunda exportadora de GNL en EEUU. sobre el proyecto de gasoducto entre Rusia y China.

POWER OF SIBERIA 2
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
Videos destacados

DÍNAMO STREAM #17
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.