Headlines
11 de julio
2025
Por Redaccion EconoJournal
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
En Neuquén
Por Laura Hevia
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
Oil & Gas
La compañía de Miguel Galuccio anunció sus resultados con una producción total que creció 81% interanual y un salto en la de petróleo 79% en el mismo período, impulsada por la adquisición del 50% de La Amarga Chica. En el trimestre, exportó el 61% de los volúmenes de venta de crudo, y los ingresos totales alcanzaron los US$ 610.5 millones.
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.

INFRAESTRUCTURA
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
ANÁLISIS
YPF, que lidera el consorcio VMOS SA, logró cerrar un crédito por más de US$ 2000 millones, el project finance más importante para Argentina en más de 30 años, apenas una semana después de que la jueza Loretta Preska ordenara transferir las acciones del Estado en la petrolera al fondo Burford Capital. La decisión de Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander trasluce su confianza en que YPF se mantendrá inmune más allá de los avatares que pueda generar el reclamo multimillonario en la Justicia de EE.UU.
Energía
Por Ignacio Ortiz
A partir del evento que se realizó en Houston en marzo, cuatro expertos analizaron el debate sobre la geopolítica energética, el balance entre seguridad y transición y el impacto de la Inteligencia Artificial. Cómo Argentina busca integrar a Vaca Muerta en este escenario global de incertidumbre y pragmatismo.
Baja Presión
La distribuidora normalizó el suministro de gas natural en el partido de General Pueyrredón. Solo el 1,5% de los hogares había sido afectado por los cortes debido a la baja presión del sistema en medio de la ola de frío polar, pero el operativo masivo y la restricción de actividades fueron clave para priorizar servicios esenciales y asegurar la restitución total en 24 horas.

BAJA PRESIÓN
Fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro residencial en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento por seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día. Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos. ¿Fue correcta la decisión de suspender clases y cerrar comercios?
Transición Energética
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.

EL DESARROLLO IMPLICARÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 150 MILLONES
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
El proyecto establece un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Además, otorga estabilidad tributaria por 30 años y amplía los plazos del RIGI para el desarrollo de las iniciativas.
Entrevista
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
Actualidad
A PARTIR DEL 1° DE SEPTIEMBRE
LA PETROQUÍMICA EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA
AVANCE LOGÍSTICO EN FERTILIZANTES
PARA FORTACELER LA EDUCACIÓN
Minería

Desinversión en el convencional
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.

Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
Opinión
Internacional
Por Ignacio Ortiz
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
INFORME DE RYSTAD ENERGY SOBRE LA DEMANDA CHINA
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.

HOJA DE RUTA EUROPEA CONTRA EL GAS RUSO
La Comisión Europea difundió su plan para terminar con todas las importaciones de gas ruso para fines de 2027. El objetivo principal es terminar con las importaciones de GNL ruso, que anotaron un nuevo récord en 2024.
Videos destacados

DÍNAMO #8 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
DÍNAMO #7 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL