El despacho de energía en invierno
El gobierno licitó la importación de otros 13 barcos de LNG y refuerza las compras de gasoil para generación eléctrica
3 de junio
2022
03 junio 2022
Enarsa concursó la compra de 13 buques de gas natural licuado que deberán arriba al país mayormente en agosto. En tanto Cammesa compró otros 5 cargamentos de gasoil que se suman a los 8 que ya había adquirido para el mes de julio
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Enarsa (ex IEASA) oficializó este miércoles una nueva licitación para importar otros 13 cargamentos de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas) para reforzar la oferta del fluido para los meses de invierno. Del cronograma que incluyó la compañía pública en el tender al que accedió EconoJournal, se desprende que la gran mayoría de esos barcos arribará al país durante el mes de agosto. Sólo uno tiene una llegada prevista para el 20 de julio, a fin de complementar la provisión de gas del mes que viene.

Enarsa concursó nueve cargamentos de LNG para la terminal regasificadora de Escobar, que como tope puede proyectar 10 barcos por mes. Por una cuestión de calado del río Paraná, son cargas más pequeñas de unos 2,1 millones de MMBTU (millones de BTU). En tanto que los cuatro barcos restantes desembarcarán en la terminal de Bahía Blanca, que puede recibir embarcaciones de mayor volumen (unos 3,1 millones de MMBTU), según detalla el pliego.

Dos semanas atrás, el 17 de mayo, Enarsa había lanzado una licitación para adquirir 13 cargamentos de LNG para el mes de julio. Los precios de esa compulsa rondaron los 25 dólares. Se estima que los de esta licitación se ubicarán en una banda similar. La presentación de ofertas económicas se concretará en el mediodía del 24 de junio. Los ganadores se conocerán dos días más tarde.

Más gasoil

A su vez, Cammesa salió a reforzar la provisión de gasoil para el parque de centrales termoeléctricas. En concreto, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) licitó la importación de cinco cargamentos de gasoil de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno que deberán arribar al país durante julio.

La compra se suma a la importación de ocho buques de gasoil que Cammesa realizó en julio. En línea con la faltante de diesel en el mercado de retail, la empresa no quiere tener problemas de suministro durante julio, el mes de mayor consumo histórico de gas natural, por lo que las usinas suelen operar mayormente con combustibles líquidos alternativos (fuel oil y gasoil).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS