˖   
Unificación del ENRE y ENARGAS
En septiembre publicarán el decreto para fusionar los entes reguladores, pero la unificación será recién a fines de 2025
26 de agosto
2024
26 agosto 2024
El gobierno tiene previsto en la Ley Bases unificar al Enre y al Enargas en un solo organismo, que se llamará Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. “La unificación no es de un día para el otro, es un proceso que se hace de manera pausada y ordenadamente. Creemos que nos va a llegar todo el próximo año”, aseguraron fuentes oficiales a EconoJournal.
Escuchar este artículo ahora

Un equipo de la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, está trabajando en la reglamentación de la unificación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), una medida que corresponde a la política de simplificación del Estado que se impulsó bajo el paraguas de la Ley Bases. El nuevo organismo se llamará Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. Fuentes oficiales señalaron a EconoJournal que la cartera energética ya tiene redactado el decreto reglamentario y que se publicará en septiembre en el Boletín Oficial.

De todos modos, en la Secretaría de Energía estiman que el proceso de unificación, que contará con equipos técnicos de ambos entes reguladores, demandará al menos un año. En los hechos, la unificación podría estar efectiva recién para fines de 2025.

Las mismas fuentes indicaron que “la unificación no es de un día para el otro, es un proceso que se hace de manera pausada y ordenadamente. Creemos que nos va a llegar todo el próximo año”.

En el artículo 161 del Capítulo IV de la Ley Bases se crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad que “una vez constituido, reemplazará y asumirá las funciones del Enre y Enargas”.

Ni bien asumió en diciembre, el gobierno declaró la emergencia energética y definió intervenir los entes reguladores. En el que regula el gas natural asumió Carlos Casares y en el de electricidad el interventor es Darío Arrué.

Regulaciones y tarifas

El Enre regula el sector de generación, transporte y las distribuidoras Edesur y Edenor con jurisdicción en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Mientras que el Enargas regula los segmentos del servicio público de transporte y distribución de gas de todo el país.

Este año la Secretaría de Energía implementó los aumentos en las facturas de gas y electricidad mediante tarifas de transición. Según el cronograma de ambos entes, el gobierno debería llevar adelante en el segundo trimestre la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT).

Sin embargo, hasta el momento no hay definiciones de la Secretaría de Energía ni del Ministerio de Economía que vayan en ese sentido. Incluso, en la actualidad el Palacio de Hacienda a cargo de Luis Caputo y la cartera de Rodríguez Chirillo tienen diferencias para aplicar la actualización de las tarifas de gas y electricidad de manera mensual atada por inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS