INFORME DE ECONOMÍA Y ENERGÍA
La balanza energética registró un superávit de US$ 390 millones durante enero
11 de marzo
2024
11 marzo 2024
Según un informe presentado por la consultora Economía y Energía, durante el primer mes del año la balanza energética verificó un superávit de 390 millones de dólares, un valor similar al registrado en diciembre. En términos interanuales las exportaciones aumentaron un 10 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

La balanza energética del país en el mes de enero fue superavitaria en 390 millones de dólares, un valor similar al que había verificado en diciembre de 2023. Las exportaciones durante el primer mes del año significaron US$ 677 millones.

Según datos de la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, en términos interanuales las exportaciones aumentaron un 10%. Este valor se explica por un incremento del 31% de las cantidades exportadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto es así puesto que los precios disminuyeron un 15% de manera interanual.

Importaciones de energía

En cuanto a las importaciones de energía, el documento destaca que hubo una reducción del 59% en comparación con enero de 2023.

Los volúmenes importados tuvieron una disminución del 53%, y los precios de importación registraron una caída del 12%. Las importaciones en enero fueron del orden de los US$ 287 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 11/25/2024
Más de 25 referentes de la industria energética participarán del Energy Day el próximo 2 de diciembre en Buenos Aires. Esta nueva edición se desarrollará bajo el nombre de “La energía de cara al 2025: ¿qué segmentos traccionarán el crecimiento de la industria en 2025”. La posibilidad de incrementar rápidamente la producción de petróleo en Vaca Muerta a partir de la ampliación de la infraestructura de transporte, uno de los principales temas de agenda. También los planes para exportar gas natural.
| 10/09/2024
En esta nota de opinión, Juan Ignacio Aguirre, consultor en Baringa Partners, analiza las medidas que se están tomando a nivel global para incentivar la producción de Gas Natural Licuado de bajas emisiones y las estrategias incorporadas por los principales participantes de ese mercado.
# 
| 08/13/2024
La obra tiene como meta incrementar la producción no convencional de petróleo y darle respuesta a uno de los cuellos de botella que afectan al sector. En esa línea, Marín indicó: “Se trata de una iniciativa de 2.500 millones de dólares de inversión. La vamos a realizar con toda la industria y estamos en conversaciones con una empresa muy importante del midstream de Estados Unidos”. Cuando este ducto se complete, permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS