˖   
Espera el proyecto que preparan algunas provincias
El gobierno retiró el capítulo de biocombustibles de la nueva Ley Bases
14 de marzo
2024
14 marzo 2024
En la última versión -más acotada- de la Ley Bases no figura el apartado IV de Biocombustibles. La normativa es esperada en el sector, ya que el biodiesel y el bioetanol se mezclan con el gasoil y las naftas. El gobierno esperaría el proyecto de ley que están elaborando algunas provincias productoras.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno difundió entre los gobernadores y legisladores la nueva versión de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, cuya versión anterior había sido rechazada en el Congreso. Una de las novedades en materia energética es que el Poder Ejecutivo retiró la Sección IV de Biocombustibles, que establecía modificaciones a la Ley 27.640 que regula al sector.

Fuentes de una provincia productora de bios señalaron a este medio que “el apartado para biodiesel y bioetanol no está en la nueva versión. Entendemos que (el gobierno) va a esperar el texto de las provincias”. La última versión de la Ley Bases es más acotada que la original (contiene 177 páginas y 268 artículos). Al quedar afuera por decisión del gobierno, la nueva normativa para el biodiesel y bioetanol, que se mezclan por ley con el gasoil y las naftas, respectivamente, podría tratarse a partir del proyecto que impulsan seis provincias productoras, tal como publicó EconoJournal.

Los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Gustavo Sáenz de Salta y Carlos Sadir de Jujuy impulsan un proyecto de ley que planean presentarlo en la reunión del Pacto de Mayo, la convocatoria a los gobernadores que impulsa Javier Milei.

El texto lo está impulsando, sobre todo, Santa Fe, pero está bajo el paraguas de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas. De todos modos, los gobiernos de Buenos Aires, San Luis y La Pampa, donde hay plantas de biodiesel, no apoyan la iniciativa. Los tres mandatarios entienden que excluyen a las pymes de biodiesel que están alejadas de Santa Fe y que en las licitaciones se verían perjudicadas porque tienen costos de fletes más elevados para transportar la materia prima (aceite de soja) desde Rosario hacia sus instalaciones.

Proyectos de las provincias

El proyecto de las seis provincias plantea una desregulación del sector y el ingreso de los grandes jugadores del agro al mercado local como Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD y Cofco, entre otras, que según la Ley 27.640 sólo les permite exportar.

En los hechos, la iniciativa propone licitaciones privadas como mecanismo de abastecimiento del mercado local, hoy regulado por cupos y precios desde la Secretaría de Energía. El proyecto también plantea la postergación para producir bios para las refinadoras de hidrocarburos como YPF, Raízen, Axion Energy, Puma y productores de crudo que evalúan desembarcar en el negocio.

Recién las habilitaría cuando el porcentaje de mezcla con las naftas (hoy en 12%) sea superior al 18% en el caso del bioetanol y 15% en biodiesel con gasoil (hoy 7,5%), algo que en varias refinerías ven muy lejano, ya que en la Ley Ómnibus estaba previsto que se llegue a estos porcentajes recién a partir de 2028.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS