En un evento de la Asociación Mundial de Refinación
Axion Energy presentó innovaciones tecnológicas para el segmento de refinación
21 de mayo
2025
21 mayo 2025
Referentes técnicos de la compañía expusieron sus avances en la transformación digital de la operación de la refinería Campana. Lo hicieron en el evento LARTC Ask The Experts, organizado por la World Refining Association. El encuentro se realizó en Buenos Aires con los principales colegas del sector de refinación del país y la región. La innovación tecnológica orientada a aumentar la eficiencia, generar saldos exportables y agregar valor.
Escuchar este artículo ahora

Axion Energy presentó sus últimas innovaciones en materia de refinación en el LARTC Ask The Experts, el evento organizado por la World Refining Association. El encuentro se realizó durante dos jornadas en el Sheraton Buenos Aires y reunió a los referentes técnicos del sector de refinación, tanto del país como de la región.

Durante evento, en el que los referentes del sector brindaron respuestas con análisis en profundidad e intercambiaron ideas con el público, Lucas Leone, gerente de Ingeniería de Procesos de Axion Energy, remarcó la importancia de elegir bien los catalizadores, destinados a acelerar y direccionar las reacciones químicas de refinación, y especificó que, en el caso de la refinería de Campana, la prioridad está en la producción de diésel.

Cabe destacar que la refinería Campana fue reconocida en 2023 como “Refinería del Año en Latinoamérica” por parte de la LARTC. Posee el 15% de la capacidad instalada en Argentina, con una participación del 16% en el mercado de combustibles, y es la única del país que produce el 100% del gasoil con ultra baja cantidad de azufre, acorde a las normas europeas más exigentes del mercado, indicó la compañía en un comunicado.

“En estos años que siguen es nuestra responsabilidad como industria ser aún más eficientes, generar saldos exportables y agregar valor a nuestra economía”, afirmó Diego Mouriño, vicepresidente de Operaciones Downstream.

Además, señaló que la industria del petróleo siempre se destacó por su solidez en términos de tecnología e innovación, y remarcó que en esta época “seguir formando técnicos, ingenieros y especialistas que miren adelante y vean el futuro del sector es fundamental”.

Por su parte, Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de la refinería Axion Energy, sostuvo la importancia de “acompañar con un cambio cultural donde no solo se adquieran herramientas tecnológicas, sino que se elabore un para que los sponsors y quienes deben implementar estas herramientas tengan en cuenta de forma clara la visión”.

Gemelos digitales

En el panel “Transformación digital en la gestión de cámaras de coque mediante escaneo láser”, el ingeniero Diego Bruzzone, especialista en equipos estáticos, confiabilidad y aseguramiento técnico de la compañía, presentó el uso de herramientas digitales avanzadas aplicadas al monitoreo de las cámaras de coque, componentes clave en las plantas de refinación.

Con el objetivo de evitar fallas, el equipo desarrolló un modelo digital que funciona como una réplica virtual de la cámara de coque, actualizada cada cinco minutos con datos reales. Esta innovación permite monitorear con precisión el impacto de cada ciclo de trabajo, eliminando la necesidad de estimaciones sobre la duración de los equipos. “Ahora ya no discutimos si estamos operando bien o mal, sino que podemos ver qué tan exigente fue el último ciclo que hicimos”, señaló Bruzzone.

Por su parte, el ingeniero de compañía, Renso Kloster, detalló el uso de tres herramientas principales para el mantenimiento de las cámaras. En primer lugar, se realiza un escaneo láser que permite detectar deformaciones o abultamientos en la estructura. En segundo lugar, se aplica la técnica de emisión acústica, que utiliza sensores especiales para captar sonidos imperceptibles generados dentro del metal durante los procesos de calentamiento y enfriamiento, con el fin de identificar posibles fallas. Por último, se prevé incorporar nuevas pruebas, como ultrasonido y técnicas con partículas magnéticas, que permiten detectar grietas de menor tamaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS