˖   
Por 60 días
El gobierno prorrogó nuevamente las concesiones de las represas del Comahue en medio de la tensión con los gobernadores
18 de marzo
2024
18 marzo 2024
Se trata de las represas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en el río Limay en Neuquén y Río Negro. Es la cuarta vez que se extiende el plazo de las concesiones. La privatización de las centrales fue en 1993 por un plazo de 30 años.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo prorrogó nuevamente las concesiones de cuatro represas hidroeléctricas sobre el río Limay en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las concesiones de las centrales Alicurá, El Chocón – Arroyito y Cerros Colorados (Planicie Banderita), vencían el 19 de marzo y fueron prorrogadas hasta el 19 de mayo, mientras que la de la central Piedra del Águila se extendió hasta el 28 de junio.

Junto a la medida que tomó en enero, ésta es la segunda vez que el gobierno de Javier Milei extiende el plazo de las concesiones de las represas del Comahue en medio de las tensiones y negociaciones con los gobernadores por la Ley Bases y el DNU 70. Los gobiernos de las provincias de Neuquén y Río Negro también quieren una mayor participación en las centrales.

Represas

La medida se publicó en el Boletín Oficial este lunes mediante la resolución 33 de la cartera energética. “A los efectos de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca y bajo su responsabilidad, las concesionarias deberán continuar a cargo del complejo hidroeléctrico correspondiente”, señala la medida.

Las represas fueron privatizadas en 1993 por 30 años y el plazo de las concesiones vencieron en agosto del año pasado. Alicurá es controlada por la estadounidense AES, El Chocón – Arroyito la opera la italiana Enel, la central Cerros Colorados está a cargo de Orazul Energy, que pertenece al fondo I Squared Capital, y Piedra del Águila la opera Central Puerto.

Prórrogas

En medio del debate sobre la reestatización de las centrales, en junio de 2023 el gobierno anterior extendió la concesiones para que las centrales permanezcan bajo la misma operación hasta alcanzar una definición (resolución 574/2023). Luego, en octubre, el exministro de Economía Sergio Massa, a través de la resolución 815/2023, prorrogó por 100 días el plazo de vencimiento de las concesiones.

En la misma sintonía, y en medio de las negociaciones con los gobernadores por la vigencia del DNU 70 y el proyecto de Ley Bases, el actual gobierno nacional volvió a prorrogar el plazo por 60 días en enero (resolución 2/2024). Y ahora el Poder Ejecutivo vuelve a extender las concesiones de las cuatro centrales hidroeléctricas por otros 60 días más.

La potencia nominal instalada en cada central es de 1.050 MW en Alicurá; 127,8 MW en El Chocón y 1.290 MW en Arroyito y 472 MW en Planicie Banderita. Mientras que Piedra del Águila alcanza 1.440 MW. La generación hidroeléctrica en el país, que inicialmente fue impulsada por el Estado en la década de 1960, representa entre el 10% y 14% de la matriz energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
| 04/16/2025
El pliego licitatorio que redactó el gobierno para reprivatizar las cinco centrales del Comahue contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas se utilizará para cubrir la demanda prioritaria residencial de energía. Los nuevos concesionarios recibirán por esa energía un precio diferencial cercano a los 15/20 dólares por MWh. El porcentaje restante, que se irá ampliando en el tiempo, se podrá vender a precio libre. Se espera una compulsa competitiva con participación de varios actores.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS