Post Renovables – Wide 1

INNOVACIÓN DE TSE SOLAR ENERGY
Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja
Vie 10
noviembre 2023
10 noviembre 2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Escuchar audio de la nota

Hasta ahora el desarrollo agropecuario y el desarrollo energético se pensaban como dos áreas separadas. Sin embargo, TSE Solar Energy, uno de los principales productores de energía solar en Francia, impulsó un método innovador que permitirá cultivar y al mismo tiempo generar energía a través de paneles fotovoltaicos.

La iniciativa comenzó con los agricultores de la región de Alto Saona, en Francia. Ellos cubrieron sus cultivos de soja con paneles solares con el objetivo de producir en las horas pico 2,5 megawatts (MW), lo que equivale a la energía consumida por 1.350 personas. La meta es lograr una sinergia entre el sector energético y el agro, aprovechando la misma superficie de terreno para obtener energía solar y productos agrícolas.

Para lograr esta meta, TSE instaló 5.500 paneles solares en una granja en la ciudad comunal de Amance a fin de experimentar con la energía agrovoltaica y contribuir al desarrollo de las energías renovables en conjunto con otros sectores de la economía.

¿Cuál es el impacto de los paneles sobre los cultivos?

Los paneles instalados tienen la particularidad de que son capaces de seguir la trayectoria del sol y dejar pasar la lluvia gracias a que se desplazan de manera vertical.

No obstante, también se mueven de forma horizontal. Es por esto que desde la compañía precisaron que los panales pueden disminuir los daños que causa el granizo o hacer que el suelo se eleve o enfríe algunos grados centígrados, según las condiciones meteorológicas.

El propósito del proyecto es que los agricultores puedan producir los alimentos y que a la vez se les proporcione sombra a los cultivos a fin de hacerle frente a las sequías y a las fuertes temperaturas que pueden afectar a la cosecha.

TSE ya ha tenido proyectos anteriores de energía agrovoltaica, pero fueron de menor escala. Es por esto que, con esta iniciativa, esperan ampliar el desarrollo hacia cultivos extensivos y también en la ganadería.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023

MATER: Cammesa asignó nueva capacidad de despacho a proyectos por 1662 MW de potencia

La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
Macron-1024x576
| 10/04/2023
Para intentar ponerle un freno a las subas, el presidente de Francia había dejado trascender que eliminaría una ley que prohíbe vender combustibles a pérdida. Sin embargo, la resistencia desatada en el sector de venta de naftas lo forzó a dejar en suspenso esa iniciativa. A cambio, importantes compañías del sector se comprometieron a comercializar los combustibles al costo.
acuerdo-1
| 09/28/2023
Gracias a esta alianza, la planta de Dow alcanzará el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025. El suministro de energía que brindará MSU Green Energy provendrá del parque solar Las Lomas, situado en La Rioja, que cuenta con una capacidad instalada de 37 MW, y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW.
WordPress Lightbox